Comarca de Babia y Luna Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones octubre 12, 2009 Comarca situada en la mitad Norte de León, lindando con Asturias y abarcando los dos valles de cabecera del rio Luna. Eminentemente ganadera, Babia gozó de fama histórica por la crianza de ganado y, en especial, las yeguadas (Babieca, caballo del Cid, tiene a Babia en su propio nombre). Los rebaños de merinas han sido su capital histórico, al localizarse en sus puertos los pastos de verano que durante siglos ha encontrado aquí la trashumancia. Se divide en dos subcomarcas, Babia-Alta y Baja y sus villas capitales respectivas son Cabrillanes y San Emiliano. Babia es Reserva de la Biosfera desde el 29 de octubre de 2004, formando una unidad más de la Gran Reserva Cantábrica, según acordó el Comité Internacional de Coordinación del Programa MaB de la UNESCO. Este reconocimiento del valor de los ecosistemas y de los elementos culturales de Babia deberá servir para lograr un verdadero desarrollo sostenible de la Comarca, amenazada por la despoblación, la inercia de las Administraciones públicas y por proyectos desarrollistas trasnochados.Si realmente quieres "estar en Babia", tendrás que venir a León. Aquí, entre montañas, ríos, lagunas, pastizales y castillos podrás encontrar la paz por la que suspiraron los Reyes de León hace ya diez siglos. Babia te recibirá como siempre ha recibido a los viajeros, ya sigan las estrellas en dirección a Compostela o vengan rodeados de merinas desde la lejana Extremadura. Aunque algunos dicen haber venido por estos lindos parajes, simplemente a insultar y criticar a sus gentes y costumbres, pero la verdad que ni mención se merece el tipo en sí, porque es empequeñecer una gran comarca y un precioso lugar, formado por sus gentes, costumbres ya que las comarcas nacen de sus costumbres y de sus gentes, "bocazas" La comarca de Babia, ‘encendida’ por los insultos en La Sexta Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones Comentarios Minipunk Ariasjueves, 15 octubre, 2009Que gratos recuerdos de mi infancia.ResponderEliminarRespuestasResponderLa utopía de Irmalunes, 19 octubre, 2009Y que bonito es todo aquello la verdad sea dicha, a mi de peque me llevaban por Omaña y muy gratos recuerdos la verdad sea dicha.Un abrazote para ti y esos gratos recuerdos.besines Irma.-ResponderEliminarRespuestasResponderEl flamenco sayaguéslunes, 11 enero, 2010Hola:Estoy mirando con boca abierta tu obra magistral, Irma, no solo para hoy pero - lo más importante - para nuestro futuro ...Es mi primera entrada en un blog/foro ...Volveremos!Dirk Renaat vSdCdBFlamenco de Flandes, Condado de Flandes del siglo VII-VIII. La bandera y el escudo? Un león ... ;-) Y ahora empadronado para morir en el País Leonés. Zamora. Sayago. Argañín de Sayago ...ResponderEliminarRespuestasResponderLa utopía de Irmamartes, 12 enero, 2010Nunca te empadrones para morir, sino para disfrutar y vivir el "HOY" que es lo que tenemos.Muchísimas gracias, por lo que me toca.Un saludo flamenco. Irma.-ResponderEliminarRespuestasResponderAñadir comentarioCargar más... Publicar un comentario Gracias por vuestros comentarios utópicos y sobre todo por creer en utopías, Irma.-
La autora Irma Basarte Diez presentará los dos volúmenes de Palomares Singulares de España en el CIT La Comunal Val de San Lorenzo #PalomaresSingulares #SalvemosLosPalomares febrero 03, 2025 El sábado 15 de febrero de 2025 a las 19:00h en el CIT La Comunal Val de San Lorenzo tendrá lugar la presentación de la obra de Palomares singulares de España. Irma Basarte Diez, estará presente para ofrecer una presentación detallada sobre dicha obra, consta de dos volúmenes que recogen los valores etnográficos asociados a la cultura de la cría de la paloma en construcciones singulares y específicas que salpican nuestra geografía: los palomares. Presentando a la autora estará Jesús Celis Sánchez Técnico del Departamento de Patrimonio del Instituto Leonés de Cultura y Miguel Ángel Cordero López, investigador y director durante más de veinte años de los Museos Textiles del Val de San Lorenzo. Leer más»
PALOMARES SINGULARES DE ESPAÑA. LIBRO 2: LOS PALOMARES DE CASTILLA Y LEÓN #PalomaresSingulares #SalvemosLosPalomares diciembre 13, 2024 Sinopsis El segundo volumen de una obra que recoge los valores etnográficos asociados a la cultura de la cría de la paloma en construcciones singulares y específicas que salpican nuestra geografía: los palomares. Un completo recorrido gráfico con imágenes geolocalizadas por los palomares singulares de Castilla y León. Título PALOMARES SINGULARES DE ESPAÑA Libro 2: Los palomares de Castilla y León. Autores Irma Basarte Diez / José Benito Ruiz Limiñana Edita Fine Art Editions. Formato 24x30 cm. 320 págs. Calidades Tapa dura y papel estucado de 150 grs con barniz mate. PVP 48 euros con envío incluido a península. 57 euros con envío incluido a Baleares o Canarias. Precios con gastos de envío incluidos. Pedidos Por transferencia bancaria a la cuenta de ING Direct: IBAN: ES21 1465 0100 9117 3584 9960 / Código BIC/SWIFT: INGDESMMXXX Se ruega envío de justificante con los datos del envío por mail (josebruiz@josebruiz.com o a Irma.Basarte@gmail.com). También puedes hacer el pa... Leer más»
Domingo 3 de agosto a las 18:00h presentación de los dos volúmenes de Palomares singulares de España en la XXIV Feria Artesanal de Val de San Lorenzo julio 28, 2025 Leer más»
Que gratos recuerdos de mi infancia.
ResponderEliminarY que bonito es todo aquello la verdad sea dicha, a mi de peque me llevaban por Omaña y muy gratos recuerdos la verdad sea dicha.
ResponderEliminarUn abrazote para ti y esos gratos recuerdos.
besines Irma.-
Hola:
ResponderEliminarEstoy mirando con boca abierta tu obra magistral, Irma, no solo para hoy pero - lo más importante - para nuestro futuro ...
Es mi primera entrada en un blog/foro ...
Volveremos!
Dirk Renaat vSdCdB
Flamenco de Flandes, Condado de Flandes del siglo VII-VIII. La bandera y el escudo? Un león ... ;-) Y ahora empadronado para morir en el País Leonés. Zamora. Sayago. Argañín de Sayago ...
Nunca te empadrones para morir, sino para disfrutar y vivir el "HOY" que es lo que tenemos.
ResponderEliminarMuchísimas gracias, por lo que me toca.
Un saludo flamenco. Irma.-