Entradas

Mostrando entradas de 2025

Gracias por tu visita utópica

Presentación Libro 1 y 2 de Palomares singulares de España en Villamayor de Campos el viernes 8 de agosto a las 20:00h

Imagen
Todo un placer presentar los dos volúmenes de Palomares singulares de España en Villamayor de Campos, tierra de barro y palomares. Zurearemos sobre palomares, palomas y alguna que otra utopía, explorando juntos la historia y la belleza de estas construcciones. #PalomaresSingulares #SalvemosLosPalomares

Valdearcos celebra los treinta años de su semana cultural. El 5 de agosto a las 20:30 daremos una conferencia sobre los Palomares singulares de España y presentaremos los dos volúmenes de Palomares singulares de España

Imagen
  La 28 edición de la Semana Cultural de Valdearcos arranca este lunes en la localidad; treinta años de andadura, con los dos años en blanco de la pandemia, dice mucho de la apuesta de esta localidad Fulgencio Fernández 04/08/2025  Actualizado a 04/08/2025 Un fragmento de la portada de la obra de Irma Basarte. «El tiempo pasa que es oro, y sumando y sumando llegamos al  30 aniversario de la fundación de nuestra Asociación , y sería también igual en número de Semanas Culturales si no hubiera sido por el maldito Covid».. Así saludan los responsables de la veterana  Semana Cultural de Valdearcos  a sus vecinos. Ahí siguen «esos locos» —en expresión suya— que «allá por 1995 querían a toda costa mejorar la calidad de vida de un pueblo pequeño, de la tristemente denominada  'España vaciada' , y arrancaron un proyecto ilusionante de mejoras en infraestructuras del pueblo (hasta lo que daba el dinero y la voluntad física que cada uno aportaba) y de recuperar el amb...

Martes 5 de agosto presentación de los dos volúmenes de Palomares singulares de España en la XXVIII Semana Cultural de Valdearcos

Imagen
  20:30h. - Ciclo ponencias. Ponencia: "Palomares Singulares de España". Presenta: Irma Basarte Diez, Presidenta de la Asociación "Amigos de los Palomares". Desde el año 2010, ha realizado el inventario de los palomares tradicionales de la provincia de León, ante la ausencia de un registro oficial por parte de entidades públicas o privadas. Hasta la fecha, ha supervisado la catalogación de más de 1.400 palomares, incluyendo ruinas y vestigios. Ha colaborado con diversas asociaciones, entes privados y públicos en el estudio, recuperación y divulgación de estas construcciones singulares. Ha sido galardonada por su investigación y ha publicado junto con José Benito Ruiz dos volúmenes sobre ellos. Los dos volúmenes han sido recomendados por el periódico El País en el apartado recomendación de libros. #PalomaresSingulares #SalvemosLosPalomares

Domingo 3 de agosto a las 18:00h presentación de los dos volúmenes de Palomares singulares de España en la XXIV Feria Artesanal de Val de San Lorenzo

Imagen
 

Los campos de girasoles y los palomares son pura armonía entre la tierra, el sol y los arrullos de las palomas #PalomaresSingulares #SalvemosLosPalomares

Imagen
Los campos de girasoles y los palomares son pura armonía  entre la tierra, el sol y los arrullos de las palomas. #PalomaresSingulares #SalvemosLosPalomares

Todo lo que importa está en la tierra #PalomaresSingulares #SalvemosLosPalomares

Imagen
Desgraciadamente los palomares están volviendo a la tierra, algunos de los palomares que aparecen en nuestros dos libros ya han vuelto a la tierra. Para poder salvar nuestro patrimonio, en este caso los palomares primero debemos conocerlo. Puedes adquirir nuestros dos volúmenes de Palomares singulares de España pinchando en cualquiera de estos dos enlaces. http://www.lautopiadeldiaadia.com/2025/04/aqui-puedes-adquirir-la-obra-completa.html https://josebruiz.com/  

El fascinante universo de los palomares de España en El bosque habitado de Radio 3 #PalomaresSingulares #SalvemosLosPalomares

Imagen
Puedes escuchar el programa completo en: https://www.rtve.es/play/audios/el-bosque-habitado/fascinante-universo-palomares-espana-15-06-25/16625823/ Nos habitan hoy las palomas, casualmente, símbolo internacional de la paz, y más que palomas, y más que habitadas y habitados, habitantes de palomares, o eso reivindicaremos hoy con dos grandes libros, colosales, que recogen en sus dos volúmenes, el patrimonio histórico, ecológico, sentimental, emocional, rural, fotográfico, cultural de estas curiosas y, quizá ahora también supernecesario, que son los palomares. Sabíamos ya de palomares por Irma Basarte Diez, "Utópica Irma", pero coincidió en pensamiento y obra con José Benito Ruiz Limiñana, un grandísimo fotógrafo, experto en Naturaleza y la liaron. Juntaron sinergias, miradas, ilusiones y muchos caminos y clics y nos presenta una obra sin precedentes. Palomares singulares de España, que además de ser fotográficamente increíbles, resultan una herramienta ecológica revolucionaria ...

Jueves 12 de junio a las 19:30h presentación de los dos volúmenes de Palomares singulares de España en la Casa de León en Asturias

Imagen
Irma Basarte Diez  junto con José Benito Ruiz Limiñana han publicado dos volúmenes sobre los palomares singulares de España, el jueves 12 de junio a las 19:30h  la autora los presenta en la Casa de León en Asturias, acompañada por Miguel Ángel Cordero investigador y director durante más de veinte años de los Museos Textiles del Val de San Lorenzo y el fotógrafo asturiano Jesús García de Marina. Te invitamos a zurear un rato sobre palomares, palomas y alguna utopía más.  

La Asociación de Amigos de los palomares estará en el Salvaje Fest 2025 #PalomaresSingulares #SalvemosLosPalomares

Imagen
Los días 27,28 y 29 de junio estaremos en la primera edición del Salvaje Fest el festival de fotografía y pintura de naturaleza, que unirá amantes de la fotografía y la pintura de naturaleza, asociaciones, instituciones y empresas del sector.  Su misión es clara: reunir arte, conservación y comunidad a través de un formato participativo e inclusivo nunca antes visto en el sector. Está organizado por AEFONA , en el marco del proyecto España Salvaje. Más información en Salvaje Fest

Palomares: el arrullo del tiempo

Imagen
El paisaje rural español es un mosaico de herencias, tradiciones y tecnología, abrazado por la fuerza de la naturaleza en todas sus formas. Entre campos de cultivo y dehesas, las arquitecturas ligadas al mundo agrícola y ganadero han dibujado los horizontes castellanos (y de buena parte de nuestra geografía) con estructuras de alto valor estético y cultural. Pozos de nieve, “bombos” de Ciudad Real, chozos, tenadas… y palomares. Estos últimos fueron esenciales en épocas de escasez, cuando el ingenio rural se convirtió en forma de subsistencia. En tierras castellanas y leonesas, entre colinas suaves y campos de cereal, atravesando pinares resineros que impregnan el aire con su aroma acre y persistente, aparecen a lo lejos pequeñas construcciones coronadas por tejadillos ornamentales. Antiguos refugios de palomas, hoy resisten luna tras luna con un horizonte incierto. Durante siglos, estas estructuras han dominado y embellecido nuestro paisaje agrícola. No ha sido hasta las últimas década...