Castros de León
El castro es un poblado fortificado que se empezó a habitar desde el siglo VI a. C., carente de calles que formen ángulos rectos y llenos de construcciones de planta casi siempre circular. Se sitúan en lugares protegidos, cerca de fuentes y terrenos cultivables y en el límite entre estos y zonas más altas de pastoreo.
En tiempo de conflictos, las gentes que vivían en campo abierto se trasladaban a estas construcciones, situadas en lugares estratégicos con el fin de garantizar su seguridad. Asimismo podían tener otras finalidades como la de control del territorio, vigilancia de sembrados, etc.
En tiempo de conflictos, las gentes que vivían en campo abierto se trasladaban a estas construcciones, situadas en lugares estratégicos con el fin de garantizar su seguridad. Asimismo podían tener otras finalidades como la de control del territorio, vigilancia de sembrados, etc.
Su situación en el territorio respecto a otros castros hace pensar que existía una estrategia definida a la hora de elegir su localización, permitiendo la comunicación por señales entre ellos a modo de red defensiva.
La siembra de castros por la Provincia de León es muy abundante.
no conocía este tipo de fortificaciones y la verdad que es algo digno de ver, lo que si me he dado cuenta que para ser una preciosidad hay poca información al respecto incluso por la red.
ResponderEliminarTengo algun modo o forma de tener tu video en mi ordenador?? me gusta mucho tu espacio y gracias por compartir tu mundo feliz Irma.
muy bonito el montaje y más la música que has puesto, gracias
ResponderEliminarHola:
ResponderEliminarEstimada Irma, no veo nada en las fotitas blancas. Tampoco nada en los castillos de León ... y más.
Socorro!
Dank. Gracias
Dirk Renaat
Hola Dank, prueba con otro navegador a veces es por el navegador.
ResponderEliminarMe alegra tener un flamenco por mi utopia del día a día, alguien se pondrá en contacto contigo para una traducción, eso te ha pasado por asomar las orejinas.
A mi me sale o.k cambia el navegador, a no ser que haya sido un error del momento.
Besines, Irma.-
Hay muchos más, pero como no hay dinero no se estudian. Algunos se sabe aproximadamente dónde están. De todos modos los topónimos y nombres de lugares dan pistas, al menos en la zona N del país. Encontramos Castro, castros, trascastro,castrillín...Pena se estén perdiendo, aunque algún día igual hay suerte. gracias po el video
ResponderEliminarSeguimos teniendo un problema muy gordo en esta provincia, no somos capaces de valor nuestro patrimonio y así es muy difícil conservarlo.
ResponderEliminarUn abrazo utópico y gracias por vuestros comentarios, Irma.-