** Necesitamos
los bigotes de todo el mundo, ya que celebramos el movember este
domingo, con una buena sesión de vermuth jocoso fiestero y
concienciado. Todas sus señorias y sus respectivos bigotes están
invitados al Mo´Vermuth que realizaremos este 2 de Diciembre en el Charlotte.
¡Saca tu bigote de paseo! Y si no lo tienes… ¡Te lo pintamos! Reunámonos y luchemos contra el cáncer de próstata.
Todos los beneficios recaudados de la
fiesta serán donados para la lucha y prevención del cáncer de próstata
mediante la asociación Movember. Tendremos la sesión amenizada por la
músiquita de El GUATEQUERO, dibujaremos bigotillos para aquellos/as que
queraís colaborar, tendremos Mo´cookies y alguna sorpresilla más. Estais
invitados. ¡No falteis!
¡Pasea tu bigote! ¡Comparte el evento! Mo´party baby!
Por cierto estais muy guapos con vuestros bigotines, la causa lo merece . ¡¡Gracias!!
**En pleno siglo XXI siguen los mismos muros y las mismas guerras, vemos los telediarios y parece que nada va con nosotros. Lo curioso es que siguen galardonando con el Premio Nobel de la Paz a quienes hacen las guerras y las consienten, en fin demasiada utopía manchada de sangre, donde siempre mueren los inocentes.
** Presentación del libro "La luz de mi noche" y exposición de fotografía nocturna por José Luis Presa Calzado, el jueves 22 de noviembre a las 20:00 h. en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Ponferrada.
A
continuación se inaugurará la exposición de 22 de sus fotografía tamaño
50x70 cm en la sala de exposiciones de la misma Casa de la Cultura, que se podrán ver hasta el 15 de diciembre con el siguiente horario:
Lunes a viernes: De 18:00 a 21:00 Hrs
Sábados: De 11:00 a 13:00 hrs
José Luis es una personita muy entrañable que tiene mucho que contar y mucho que enseñarnos de sus noches, un libro que merece la pena regalarse.
** Gracias Galeano, hoy necesitaba oirte de nuevo para poder sobrevivir en mi propia utopía del día a día.
¿Qué tal si deliramos por un ratito?
¿Qué tal si clavamos los ojos más allá de la infamia para adivinar otro mundo posible?
El aire estará limpio de todo veneno que no provenga de los miedos humanos y de las humanas pasiones.
En las calles los automóviles serán aplastados por los perros.
La gente no será manejada por el
automóvil, ni será programada por el ordenador, ni será comprada por el
supermercado, ni será tampoco mirada por el televisor.
El televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia y será tratado como la plancha o el lavarropas.
Se incorporará a los códigos penales
el delito de estupidez que cometen quienes viven por tener o por ganar,
en vez de vivir por vivir no más, como canta el pájaro sin saber que canta y como juega el niño sin saber que juega.
En ningún país irán presos los muchachos que se nieguen a cumplir el servicio militar sino los que quieran cumplirlo.
Nadie vivirá para trabajar pero todos trabajaremos para vivir.
Los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo, ni llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas.
Los cocineros no creerán que a las langostas les encanta que las hiervan vivas.
Los historiadores no creerán que a los países les encanta ser invadidos.
Los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas.
La solemnidad se dejará de creer que es una virtud, y nadie nadie tomará en serio a nadie que no sea capaz de tomarse el pelo.
La muerte y el dinero perderán sus mágicos poderes y ni por defunción ni por fortuna se convertirá el canalla en virtuoso caballero.
La comida no será una mercancía ni la comunicación un negocio, porque la comida y la comunicación son derechos humanos.
Nadie morirá de hambre porque nadie morirá de indigestión.
Los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura porque no habrá niños de la calle.
Los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero porque no habrá niños ricos.
La educación no será el privilegio de quienes puedan pagarla y la policía no será la maldición de quienes no puedan comprarla.
La justicia y la libertad, hermanas siamesas, condenadas a vivir separadas, volverán a juntarse, bien pegaditas, espalda contra espalda.
En Argentina las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria.
La Santa Madre Iglesia corregirá algunas erratas de las tablas de Moisés y el sexto mandamiento ordenará festejar el cuerpo.
La Iglesia también dictará otro mandamiento que se le había olvidado a Dios, “amarás a la Naturaleza de la que formas parte”.
Serán reforestados los desiertos del mundo y los desiertos del alma.
Los desesperados serán esperados y los
perdidos serán encontrados porque ellos se desesperaron de tanto
esperar y ellos se perdieron por tanto buscar.
Seremos compatriotas y contemporáneos
de todos los que tengan voluntad de belleza y voluntad de justicia,
hayan nacido cuando hayan nacido y hayan vivido donde hayan vivido, sin
que importe ni un poquito las fronteras del mapa ni del tiempo.
Seremos imperfectos porque la perfección seguirá siendo el aburrido privilegio de los dioses.
Pero en este mundo, en este mundo chambón y jodido seremos capaces de vivir cada día como si fuera el primero y cada noche como si fuera la última.
Las modelos de la foto son anónimas, cualquier parecido... es pura coincidencia
** Las modelos de la foto posaron para mí un día cualquiera en en un pueblo cualquiera, lo bueno que tiene recorrer toda la provincia de León y sus alrededores haciendo el inventario de palomares tradicionales, es que te encuentras con rincones muy curiosos y la gente de sus pueblos cuentan sus historias, por lo menos a mi personalmente lo que más me enriquece de todo esto, son nuestros pueblos y sus gentes.
Este post está dedicado a todos aquellos personajillos y personajillas, que cuando van a los pueblos denuncian a sus vecinos porque los pueblos huelen mal, dícese a oveja, vaca o gocho (que decimos por aquí), recordarles que los huevos de las gallinas siguen saliendo por sus culos, en esos cacareos orgásmicos que sueltan cada mañana, eso las gallinas que tienen suerte y viven en los pueblos claro está.
Nos hemos vuelto tan ridículos que a veces pienso si será que en el agua nos echan alguna sustancia tontuna o es directamente en el pan, tengo mis dudas, claro que así nos va...
Por favor dejen vivir en paz a la gente que quiere vivir y trabajar en sus pueblos, ya que luchan por sobrevivir día a día en ellos, que luego a ustedes bien que les gustan "sus huevos" (los de las gallinas se entiende).
Si notais las gallinas un poco raras es que había un gallo que me quería picar y la foto está hecha con un ojo a las gallinas y otro al gallo "picón".
** El sábado 17 de noviembre a las 17.30h presentación del libro Cocinando carne de potro por la autora Raquel Familiar Morán, en el Salón de San Emiliano
Posiblemente es el primer libro en español de recetas de carne de potro, por cierto es un libro que puede servir de apoyo a la producción de carne en
nuestra provincia y especialmente en Babia.
** Este jueves, 15 de noviembre, a las 19:45 en la Biblioteca Pública de León, José María Medina Rey presentará el libro "Especulación financiera y crisis alimentaria" y la publicación"Hambre de Justicia. 7 compromisos capitales"
Se hablará de las causas de la crisis alimentaria actual y qué nos
espera en el futuro, sobre especulación financiera con materias primas
alimentarias y cómo afecta a países de bajos ingresos, soberanía alimentaria, políticas para frenar dicha especulación, en fin que promete ser interesante. ¿Te animas?
En la lucha contra el hambre jugamos todos, ya que comemos a diario y los que no tienen esa oportunidad, mueren.
¿Aun crees que no hay motivos para salir a la calle?
** Desde mi ventana utópica si miro hacia la derecha veo una fuente sin agua y a la izquierda veo un Baeza sin pendón, coches tristes divagando por el asfalto, gente gris por las aceras, pero todo ello es debido a este otoño, que no terminan de llover todas las nubes que nos han prometido, porque los políticos en este siglo XXI son capaces de prometernos hasta la lluvia justa y necesaria, lo malo es que aun hay gente que se lo cree.
A la taber de mi barrio la cosen a impuestos como al resto de los mortales, mientras el banquero se forra, el del quiosco tiene que cerrar porque ya no hay crios que tengan ese ansiado "duro" para chuches.
Al frutero le han dicho que si sigue vendiendo cajas de manzanas reinetas directamente del huerto, va a la cárcel por blanqueo de manzanas.
La carnicera ve que al paso que vamos, terminaremos todos comulgando de nuevo con el clero y guardando rigurosas cuaresmas de lunes a lunes los trescientos sesenta y cinco días del año, el clero está feliz.
Mientras, el pescadero sigue levantándose a las cinco de la mañana, esperando que alguien con pinta de técnico de algo o de
inspector, busque las mil y una vuelta para recaudar dinero (pero hay que entender que es por nuestro bien o eso nos quieren vender) señores las truchas, los filetes, el pan
y nuestro sudor no nos da para vivir, NOS ESTAIS AHOGANDO.
La prensa local miente, la nacional nos engaña y la internacional nos mira como lo que somos...
Mi barrio se muere de tristeza y mi barrio es todo León, toda la provincia y todo este país, nos estamos muriendo de asco y de pena.
La gente se suicida porque estos cabrones nos llevan a la ruina, pero esto no son suicidios voluntarios son asesinatos, mientras algunos listos dicen que dimiten con préstamos de ochenta millones de euros, joder mis pequeñas neuronas no son capaces de concebir tanta idiotez humana.
Los maestros de mi barrio son denunciados por enseñar, los médicos no recetan medicamentos porque no podemos pagarlos, el estanquero ya no vende tabaco porque está prohibido, ni vende sellos ya que no tenemos nada que escribir, ni letras de cambio que cambiar, las bibliotecas se quedan sin libros, los parques se mueren y nuestras esperenzas con ellos.
Especulan con el barrio, con la gente, los pobres cada vez somos más pobres, ya no tenemos esquinas que compartir, las limosnas se terminaron, los ojos solo muestran decepción.
En los telediarios del régimen nos quieren vender que todo esto es debido a que nuestros barrios vivian por encima de sus posibilidades, que vengan al barrio si son tan valientes estos capullos y nos lo digan a la cara.
Desde mi ventana utópica veo pasividad, filas interminables en la oficina del paro, los jóvenes no tienen esperanza ni creen en nada mejor, mientras algunos se olvidan que también fuimos jóvenes y ahora los critican y también tratan de culparlos, en fin voy a bajar la persiana de la utopía, porque la realidad cada día me duele más.
** Desde Villademor de la Vega, animan a todos los aficionados a inscribirse antes del día 16 de noviembre, para poder participar en el VI Open de Ajedrez.
** En la actualidad todo se escuda con la crisis, no hay dinero para nada... nos recortan hasta el aire que respiramos, al paso que vamos lo privatizarán también a corto plazo, pero afortunadamente hay gente que cree en la cultura y en utopías, ante tanto mamoneo.
Ya que parece que nos quieren idiotizar y dejarnos sin ella, al precio que la están poniendo nos quieren hacer creer que es un artículo de lujo en la actualidad, no debemos caer en sus credos, ya que si tropezamos ahí no nos quedará nada, ni siquiera dignidad.
En la Casa de Cultura de Armunia se quieren impartir muchas actividades, como se puede ver en el cartel a un precio módico, para que este proyecto salga adelante se necesita personal interesado en acudir a dichas actividades, por cierto sé de buena tinta que la gente que imparte estas actividades lo hacen de modo altruista y como no utópicamente, ya que cada vez somos más lo que creemos en utopías y luchamos por hacerlas realidad, os aseguro que de eso LoLo sabe un montón.
Decir a todo el mundo que se acerque a este post, que la Casa de Cultura de Armunia necesita el esfuerzo de todos, para que se pueda conseguir sacar este tipo de actividades adelante, aportando todos nuestro granín de arena conseguiremos hacer la montaña más grande, pero depende de todos, ni debemos ni podemos dejar morir la cultura como pretenden estos políticos escudándose en la crisis y saqueándonos los bolsillos día tras día.
Post publicado en el periódico digital de Ileon.com