![]() |
Portada original del libro Flora Española Medicinal y Aromática (1944) |
En León, a Valeriano Campesino Puertas le llamaban "el señor del lúpulo", pero también "un zamorano de León" o, en palabras del periodista Lamparilla, "un soñador zamorano".
Valeriano Campesino Puertas era, efectivamente, de Zamora, ciudad donde nació en el año 1906. Con tan solo trece años comenzó a trabajar en un almacén de productos químicos, pero su vocación era otra muy distinta: hacer de la naturaleza su medio de vida. Y lo consiguió abriendo una herboristería. Negocio que trasladó a León en el año 1935 "por ser una de las provincia más ricas en plantas medicinales". Desde entonces, León fue para él algo más que la ciudad donde vivía. Introdujo el lúpulo en nuestras tierras y fomentó el cultivo de la menta piperita.
Creó una editorial (Editorial Campesino) y en sus propios talleres tipográficos (en la Avda. Palencia, 1) surgió el libro de A. Mantero Flora Española Medicinal y Aromática, publicado en el año 1944. A la vista de que el lúpulo, en la provincia de León, comenzaba a dar frutos, decidió, en el año 1950, escribir a todos los fabricantes de cerveza del país ensalzando las magníficas posibilidades que León tenía para ellos. Y, como consecuencia de su trabajo desinteresado, la Sociedad Anónima Española de Fomento del Lúpulo colocó a León y provincia en una lugar muy destacado. Todo un privilegio.
Pero Valerio, además era todo un "soñador utópico". Y algunos de sus sueños los convertía en realidad, llevando el nombre de León allí donde participaba. De Bruselas, en el IX Salón Internacional de Inventores, trajo en el año 1960, una medalla de plata por haber inventado un útil instrumento, totalmente automático, para la obtención de infusiones. Ese mismo año, en Bilbao, le concedieron otra medalla de plata por su cafetera de hidrocomprensión, y en el año 1973, recibió una de bronce en Ginebra por haber patentado un batidor de infusiones.
Valeriano Campesino Puerta, "un zamorano en León", quiso además hacer una ciudad más habitable y para ello invirtió tiempo y dinero en realizar unos proyectos que, debido al alto coste, quedaron en eso, en meros proyectos. Ahora bien, el mérito de una ciudad futurista a él se le debe en parte. Por ejemplo: Valerio proponía la eliminación del paso a nivel de El Crucero; construir una nueva estación de ferrocarril (justo donde hoy día se encuentra), prolongar la calle Ordoño II hasta Trobajo del Camino, en donde se ubicaría el "Mirador de León": una torre de 150 metros de altura con "una vista espléndida y ascensores rápidos, un restaurante giratorio, emisoras de radio, etc." La Cámara de Comercio de León premió su proyecto, pero jamás lo vio hecho realidad. Valeriano Campesino falleció en León el 28 de noviembre de 1975.
Publicado: Un viejo León muy prestoso.
Valeriano Campesino Puertas
fue un utópico de los pies a la cabeza
Irma Basarte10.-