** Sabías que León en el año 1752 tenía tres "escuelas de primeras letras", para algo más de cinco mil habitantes, una de dichas escuelas era la de "María Santísima", regentada por jesuitas. Había dos seminarios para clérigos seculares y unos cuantos postulantes entres las órdenes regulares.
En el año 1889 existían los siguientes alumnos:
Instituto
1.633, Escuela de Veterinaria 101, Escuela Normal de Maestros 121,Escuelas Municipales niños 629 y niñas 319, Hospicio niños 90 y niñas
80, Sociedad Económica 257, Escuela de Carmelitas 302, Círculo Católico de Obreros 340, Escuela Dominical 100, Seminario 480 alumnos.
La
prensa se multiplica al calor de los innumerables partidos políticos, en 1889 en León había seis periódicos, todos de muy corta tirada y algunos circunscritos a un corto sector de personas, los periódicos de entonces eran: "El porvenir de León", "El campeón", "La estafeta", "El alcázar", "La escuela" y "El asilo de criadas".
Hasta 1953 permaneció estacionado el número de niños que recibieron enseñanza primaria. Las órdenes religiosas no se dedicaban a enseñar a los alumnos que se quedaban sin escuela. Atendían preferentemente a la Enseñanza Media que daba dinero (hay cosas que con el paso del tiempo no han cambiado mucho).
A las bibliotecas no se las prestaba eficaz ayuda y estaban en edificios inadecuados por falta de ambiente cívico y de dinero oficial (esto me recuerda a la actualidad que vivimos).
La antigua Escuela de Veterinaria llegó a la ciudad en el siglo XIX,fundada en 1852 se instaló provisionalmente en un viejo caserón que
había sido convento los Franciscanos descalzos. La postguerra española trajo auge a la Escuela, que al poco se convierte en Facultad, en el año 1950 tenía 1.063 alumnos.
En el pasado fué loable en principio la iniciativa de Sierra-Pambley, pero como en toda España, se deja sentir la falta de mecenazgo respecto a la enseñanza y la investigación. Faltaba un centro que organizase e impulsase eficazmente la acción cultural ciudadana.
De hecho en la actualidad,
la alcaldesa de Telde ha tenido los santos tararís de decir que
"las bibliotecas no dan nada de dinero y hay 14 personas trabajando en ellas".
¿Utopía o realidad?
Post publicado en el periódico digital
ileon.com
Irma.-