¡Bendita utopía!
"El humor es el instinto
de tomarse el dolor a broma."
Max Eastman
Irma Basarte10.-
¡Bendita utopía!
"El humor es el instinto
de tomarse el dolor a broma."
Max Eastman
Irma Basarte10.-
"Los pájaros nacidos en jaula
creen que volar es una enfermedad."
Alejandro Jodorowsky
Irma Basarte10.-
Lástima que a nuestras vacas y a nuestros ganaderos y agricultores de León los ordeñen y los sangren desde Madrid y desde la Comunidad Económica Europea, en plena pandemia ellos fueron los que nos han seguido dando de comer y se les sigue pagando miserias por sus productos.
Tenían que cobrar lo mismo que cobra esta gente cualquier político de este país y por supuesto comer lo que que produzcan con su sudor.
"Nuestra vaca tiene el pesebre en Galicia
y los 'tetos' en Madrid.
Y el que no le da de comer a una vaca
no tiene derecho a ordeñarla."
Alfonso Daniel Rodríguez Castelao
Irma Basarte10.-
“El exiliado mira hacia el pasado, lamiéndose las heridas; el inmigrante mira hacia el futuro, dispuesto a aprovechar las oportunidades a su alcance.”
Isabel Allende
Irma Basarte10.-
Era aquella una fiesta para concienciar a los niños sobre la importancia de los árboles. Era una gran fiesta. "Fiesta de ensueños / y de esperanza / fiesta de niños, / fiesta galana". "Con el volteo / de las campanas / que parlotean, / rompiendo el alba, / la infantil gente / ya se levanta / muy presurosa / muy de mañana. / De los armarios / las mamás sacan / los vestiditos / que son de gala".
Había misa, por supueto. Se quemaban cohetes y estallaban bombas y en la mesa, el menú era también de fiesta. Pero, sobre todo, se leían textos a favor de los árboles, se explicaba a los niños la importancia de la arboleda y las catástrofes causadas por no tenerlos. Se recitaban poemas y refranes arbóreos (un ejemplo: "buena sombra le cobija al que a buen árbol se arriba") y se cantaba el Himno al Árbol.
También, entre varios niños, se representaba el "Bosquejo poético infantil" titulado España forestal y sus regiones, cuya introducción y texto referente a León son estos que trascribe Gregorio Fernández Castañón en su libro Un viejo León muy prestoso, del libro Recitaciones escolares y Discursos para la Fiesta del Árbol, de Angeles Labrador Barrio. Imprenta Aldecoa (Burgos 1929).
![]() | ||
Partitura procedente del libro de Ángeles Labrador Barrio |
Dado el caso de que se represente en un salón, el decorado del escenario será de un monte poblado de árboles o un bosque. Al lado derecho, un trono.
España, en la figura de excelsa matrona, con corona: algo que simule el toisón de oro pendiente del cuello, el escudo de la patria, de pectoral: con regio manto ondulante que llegue hasta extenderse sobre el pavimento del trono. Su diestra asida al asta de la bandera nacional.
Los niños que representan las regiones, distribuidos en el fondo del escenario, en actitud reverante hacia el trono o bien pueden ir apareciendo en escena según les llegue el turno, procurando presentarse un poco antes de que termine el que precede.
ESPAÑA
-Alma mater de la patria, sabia escuela / con tu augusta Salamanca y tu Palencia, / la que amante por las letras siempre vela, / la que al joven estudioso das ciencia, / surge ya, brava leona y brinda amores / a los bosques y arboledas y a sus flores.
LEÓN
-Soy la madre espiritual de aquese vate / que pulsó mejor las cuerdas / de las secas arideces de Castilla, / de las frías lontananzas sempitermas, / de los valles rumorosos, / de las ondulantes cuestas, / de las noches soñadoras / de querencias y suspiros tan repletas, / de ese mago de las musas, / de ese nuevo fray León de redivino / que en las cosas más pequeñas / de mis campos fecundantes, solitarios, / encontró lindas cadencias / y bellezas y armonías / y dulcísimas endechas. / Me glorio de mis leones, / hijos todos de los dioses de la guerra; / y me exalto ante mi pulcra / leonina, la más bella / de las bellas catedrales de mi patria, / que son todas en el mundo las primeras. / Y aunque parda viste ostento, / la esmeralda de los bosques también reina / en mis montes y en mis prados / y en los cármenes fecundos del Pisuerga. / ¡Y ante todo siempre tuya, / madre mía, cual he sido, ser quisiera!
Publicado: Un viejo León muy prestoso
Estoy segura que el día que consigamos conectar nuevamente nuestras
raíces con la tierra y con las raíces de los árboles, ese día el cambio
climático será una utopía hecha realidad.
La localidad lacianiega de Orallo acogió la Fiesta del Árbol, con actividades para los niños enfocados al cuidado de la naturaleza y a la puesta en valor de la idiosincrasia del pueblo. Los niños plantaron árboles, conocieron especies de flora y fauna. El pedáneo, Ángel Nava, aseguró que con esta fiesta se reconoce «todo lo que hay en el pueblo».
Una semilla escondida en el corazón de una manzana
es un huerto invisible
Proverbio galés
Irma Basarte10.-
El bosque se convierte en aula, si queremos cambiar el mundo tenemos que empezar a reverdecer nuestras neuronas.
Vivir rodeada de naturaleza retrasa la menopausia, estoy convencida que la tontunez humana se corregiría y mucho si viviésemos rodeados de naturaleza y aprendiésemos a disfrutarla como se merece.
León avanza hacia un campo más 'verde', seguimos pensando y actuando en verde.
Francia suspende la caza de la tórtola mientras en España se sigue autorizando, desgraciadamente en España hay muchos aficionados a "La escopeta nacional".
Ocho cosas que puedes hacer para defender la biodiversidad, evidentemente sin biodiversidad no hay vida.
Esta es la mejor fotografía submarina del mundo en 2020, lástima que el equilibro natural siempre lo rompa el ser humano.
Noruega se convierte en el primer país del mundo en prohibir la deforestación, cuando aprendamos a pensar y a vivir en verde, ese día el mundo rebrotará vida, hasta entonces seguiremos abocados a una extinción no demasiado lejana.
Matamorisca (Palencia) acoge una plantación 17.000 árboles que absorberán 3.300 toneladas de CO2 en 30 años, lástima que los politicuchos de turno solo sirvan para ir a inaugurar, de muestra la foto y eso que el de la corbata "verde árbol" está un pelín enredado en chanchullos.
Un café con olor a lignina, malos tiempos para la lírica que diría la canción pero espero sean buenos para este tipo de iniciativas utópicas.
Gradefes arregla las escuelas para poder abrir una tienda, es muy triste que los pueblos apenas tengan niños ni escuelas pero es buena noticia que se abra una tienda en Gradefes.
Escondido en el coro copió todas las vidrieras "por si las volaban" ¡qué grande señor Cayo!
Tres vinos de la Denominación de Origen León, medallas de plata en el Concours Mondial de Bruxelle, ¡salud y larga vida al Albarín y al Prieto Picudo!