Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como bichos de León

Gracias por tu visita utópica

Guía de los Sitios más Perrunos de León

Imagen
** La Plataforma vecinal MásQPerros está elaborando una guía de los sitios más perrunos de León Sí tienes perrín ya hay sitios donde te puedes tomar un café, comprar unos zapatos, organizar un viaje, hacer unas fotocopias, comprar un regalo, alojarte en una habitación, ir a una peluquería, comprarte ropa, hablar inglés, viajar en taxi, tomarte unas birras, organizar una reforma, cambiar de cocina, poner un cristal, comerte una rica hamburguesa, comprar  unas flores, una tela, una sudadera, incluso posar y hacerte unas fotos, todo ello sin dejar a tu perro en casa. Para unirse a esta iniciativa simplemente tienes que rellenar este formulario electrónico . Una vez que reciban los datos, se acercan a tu establecimiento con un perro para hacer unas fotos, que colocarán en la guía al lado de los datos de tu negocio. De esta manera las personas conocerán mejor tu establecimiento. Todos los perros bien educados son bienvenidos a estos locales. - Alojamientos   ...

Burradas utópicas

Imagen
** ¡¡Ojalá algunos humanos tuviesen la misma sensibilidad que los burros!! el mundo sería mejor, no me cabe la menor duda. "A burro desconocido, no le toques la oreja." A veces insultamos a los pobres burrines, cuando llamamos a alguien burro por hacer alguna "burrada", de esas que ningún burro de cuatro patas haría jamás. "De cornada de burro, no vi morir a ninguno." La modelo que posó para mi foto, es una modelo anónima que se cruzó un día cualquiera conmigo, en un rincón cualquiera , lástima que se extingan los burros de cuatro patas, mientras los de dos aumentan a pasos agigantados.  "El burro adelante pa' que no se espante". Te he dicho Platero que el alma de Moguer es el vino, ¿verdad? Se me ocurren tantas burradas utópicas para este 2013... Post publicado en el periódico digital Ileon.com Irma.-

Si desaparecen las Juntas Vecinales de León, morirán nuestros pueblos. YO defiendo los Concejos

Imagen
** Si lo permitimos nuestros pueblos se mueren para siempre y que no nos vendan la moto con que las juntas vecinales son obsoletas y opacas con un gasto innecesario ya que sigue siendo información engañosa y desgraciadamente hay gente que se lo cree, señor Montoro son muchas las mentiras que nos están metiendo para salirse con la suya y acabar con todo. Por eso creo que antes de pensar eso hay que informarse y conocer un poquito más  nuestra provincia, nos ayudará a entender para que han servido y sirven las juntas vecinales en nuestros pueblos. Y si dejan de existir gran parte de su patrimonio terminará en manos especuladoras, mal endémico de este país, así nos ha ido y así estamos terminando... Sí nuestros pueblos mueren morimos todos, aunque parece que últimamente en este país todo está condenado a una agonía tras otra, pero siempre a cuenta de los mismos y hasta que no despertemos de este amodorramiento que sufrimos nos lo arrebatarán "TODO". ...

Nuestros mastines leoneses

Imagen
** No le quitaban ojo a mi "Duda" ** Estos amigos tan panchos nos los encontramos en la Feria del Pastor en Barrios de Luna, creo que poco más se puede decir, " sois preciosos " , por cierto este año han considerado como el perro más bonito del mundo a una Mastín Leonés, vive en La Robla, así que ya podemos presumir de tener una miss mundo canina, como prestan este tipo de noticias. Irma.-

Rotten y Llum dos ejemplares de Carea Leonés "impresionantes"

Imagen
** Hace unos meses coincidí con Zaskandil y sus Careas Leoneses Rotten y LLum, este post va por vosotros, creo que no hacen falta palabras, ya que sin palabras se lo dicen todo, es una relación perfecta la que tienen. Gracias  por la labor que estás haciendo con esta raza, necesitamos a gente como tú, que luche por  el Carea Leonés, no se entiende porque no quieren reconocer la raza ( desde la Junta de Fastidia a León ) , aunque nuestros perros siguen revindicando su raza como Carea Leónes y podemos asegurar que sobran los motivos. Os invito a disfrutar de su blog  Carea Leonés Por otra parte os recomiendo leer el artículo del Diario de León " el perro pastor leonés reivindica su raza " no os dejará indiferentes, gracias también a la Sociedad Canina de León, por su lucha en el fomento y difusión de nuestras razas autóctonas. Irma.-

Palomas cazurras y palomos del mundo

Imagen
  ** Hay gente que las denomina " ratas de ciudad " en realidad somos nosotros los culpables de todo esto. La paloma por naturaleza es un animal limpio y la gusta justo lo contrario que nosotros las ofrecemos en las ciudades, no la ha quedado más remedio que adaptarse al medio. A mí personalmente me da pena verlas tan hechas polvo, con chicles pegados en las patas que provocan fuertes infecciones y la mutilación de algún miembro, por lo que la próxima vez que pensemos que las palomas son ratas de ciudad creo que debemos concienciarnos que algo estamos haciendo mal en nuestro entorno y si no cambiamos un poco nuestros modos, todo irá en contra de nosotros mismos, también aplicable para la poda de los árboles, ¿ cuándo se ha visto que en otoño los árboles no tengan hojas ? ¡¡ madre mía, estamos locos !! La pareja de modelos que posan en las fotos digamos que son okupas de mi barrio, nada tienen que ver con las palomas que pueblan nuestros palomares y el bichejo e...

Exposición Amigo Lobo

Imagen
El viernes día 15 de octubre a las 19:30h en el Centro para la Defensa contra el Fuego C/ Comandante Cortizo s/n - 24008 León  Tel.: 987 840 603- Fax: 987 840 604  centrofuego@jcyl.es   Contamos con la presencia de su autor CARLOS SANZ, biólogo de campo con amplia experiencia en la crianza, mantenimiento y manejo de animales silvestres como el lobo ibérico. Ha formado parte de equipos que han rodado algunas de las más importantes y prestigiosas series de naturaleza hechas en España como "El hombre y la Tierra" junto con Félix Rodríguez de la Fuente, España Salvaje y en otras más. Más información sobre el ponente y autor www.actiweb.es/carlossanz ** No es tan fiero como lo pintan. Irma.-

I Jornadas Medioambientales en Grandoso

Imagen
Dentro del programa de las "I Jornadas Medioambientales de Grandoso" se incluye una charla coloquio dirigida por Félix García, secretario general de la Sociedad Canina Leonesa, y por Benito Fuertes Marcos, profesor de Zoología de la Universidad de León. También se proyectará el documental "CAREA CAREANDO"  cuyo ideologo y guionista es Victor Casas. ** Para más información sobre estas Jornadas, os recomiendo visiteis el blog http://carealeones.blogspot.com/   es muy interesante lo que nos va contando sobre nuestro Carea Leonés.  Irma.-

El carea leonés

Imagen
** No necesita presentación nuestro carea leonés , los modelos que están posando son de Villaquejida y es un gusto verlos trabajar, había otro pero no se dignó a salir de la presa (normal estábamos a 35º), asi que para la próxima. " No hay dinero que pague estos perros " me comentaba el pastor, costaba mucho enseñarlos pero una vez aprendían su trabajo eran infalibles, de hecho las ovejas sólo se movian si ellos daban la orden, en realidad una gozada verlos trabajar. De todos modos si quereis conocer más sobre esta raza os recomiendo un blog muy recomendable http://carealeones.blogspot.com/ Irma.-

Si ellos se fueran de vacaciones, no dudarían en llevarte...

Imagen
En verano es cuando el porcentaje de animales abandonados se dispara. " No hay mayor crueldad que abandonar a un ser querido ", es el lema escogido por la Asociación Protectora de Animales y Plantas de León, para la puesta en marcha de su nueva campaña contra el abandono de las mascotas, que nace con el objetivo de mentalizar a la sociedad de la crueldad y el peligro que supone abandonar un animal. " Es una crueldad intolerable ". ** Hay gente tan desalmada que es capaz de abandonar a sus abuelos en la gasolinera, hemos oido en alguna ocasión en las noticias, no los califico como seres humanos por lo menos con raciocinio, que dicen que por eso nos diferenciamos del resto de los animales, pero tengo mis dudas, ni a los que abandonan a sus mascotas por unas cortas vacaciones, de hecho me parece de seres ruines y crueles y lamentablemente es algo que se repite todos los años, n o consigo entender a los de mi raza ultimamente . Por otra parte hay mucha gente que ...

Otra lobada de la Junta de Fastidia a León

Imagen
** No acostumbro a poner fotos demasiado fuertes, ni a entrar en polémicas, buscando el morbo o ese tipo de imágenes que últimamente nos acosan en los telediarios, pero en este caso creo que he puesto simplemente una triste realidad. ¿¿ Hasta cuando ese odio por el lobo ibérico ?? , es más me parece una tremenda lobada por parte de nuestra querida Junta de Fastidia a León , que permitan hacer cacerías "legales", matando hembras preñadas, el lobo mata ganado pero nosotros, me permito recordar, estamos envenenando la tierra y las aguas con los insecticidas, quemamos los bosques, envenenamos tierra, mar y aire. Dios mío si esto que nos ha tocado vivir en este siglo XXI es evolución que venga Darwin y lo vea. Irma.- Denuncian a la Junta por las "drásticas" medidas tomadas para la eliminación de lobos Ascel critica que en los últimos días se ha ordenado el abatimiento de una loba preñada en Villalpando (Zamora) y de siete ejemplares en la provincia de León. ...

La trashumancia al pasar por Villadepán

Imagen
Estos días he estado leyendo el libro de " pastores y trashumancia en León " , me pareció tan interesante que estuve indagando a ver como se vivía la trashumancia en Villadepán (mi pueblo materno), un pueblecito de Omaña . Hace 50 años pasaban más de 30 rebaños de ovejas merinas por Villadepán, de más de 1000 ovejas cada uno. Sobre el 13 de Junio por San Antonio, subían los rebaños hacía los puertos que bien podían ser el de Vivero, El Collado de Villabandín , Piedrafita de Babia, Quintanilla de Babia, puerto de Somiedo, etc. El 12 de Octubre por El Pilar, empezaban a bajar los rebaños dirección a Extremadura o a su lugar de origen más o menos hasta la fecha de Los Santos, el 1 de noviembre aproximadamente. El puerto significa lugar de paso accesible entre montañas, en verano como los pastos eran frescos y abundantes subían los rebaños, el corral donde las encerraban para dormir se llamaba majada y solían estar al lado del chozo. En Villadepán no había chozo era la caba...

El carea leonés

El Pastor Leonés ( Perro de Carea Leonés ) es un perro pastor, autóctono de la provincia de León . Es un perro ágil y ligero para poder arrancar tras el rebaño evitando su dispersión, o para poder correr a por la oveja que se separa del grupo.  La razón de ser de los perros de carea es la del manejo y guía de rebaños. Los pastores leonenes son perros muy apegados al dueño, siempre atentos a sus órdenes y que se someten bien a la disciplina. Es una raza no reconocida aún oficialmente, pero se está intentando conseguir el reconocimiento oficial como raza autóctona. Se esta planeando elaborar un plan de recuperación y fo mento del perro de carea leonés, pues en caso contrario, su futuro se verá amenazado por la imparable reducción del número de rebaños de ganado ovino en pastoreo y por la creciente difusión de razas caninas extranjeras que podrían conducir en poco tiempo a la sustitución, mestizaje o absorción del perro de carea leonés. Desde aquí os recomiendo un blog  ...

El mastín leonés

El mastín leonés, aunque a nivel nacional es reconocido por la Real Sociedad Canina de España como mastín español. Su origen aunque no es muy seguro, lo cierto es que su existencia hoy es debida a los ganaderos y pastores de León , principalmente de la montaña. Se cree que las primeras invasiones de los Celtas y después los Fenicios en el curso de sus viajes comerciales fueron los introductores en toda Europa de mastines procedentes de Siria o de la India. De estos perros molosos desciende el Mastín Leonés, tras la lógica adaptación a nuestro país. Es un animal de una increíble belleza, esta raza ha estado siempre íntimamente ligada a la trashumancia y en especial, al ganado merino, al cual ha acompañado durante siglos, defendiéndolo del lobo.

El urogallo, la extinción es para siempre

Desgraciadamente se encuentra en peligro de extinción, ya que siempre ha sido una pieza codiciada por los cazadores, aunque no sólo la caza es la culpable de su disminución, sino más bien y como en todas las especies, la desaparición paulatina de su hábitat. En 1981 había en la provincia de León 274 parejas de urogallos, de las que 187 estaban en el núcleo oriental de la provincia y 87 en el occidental. Algunas de ellas estaban en tierras palentinas, pero muy pocas. En el último censo realizado, de 2005, la reducción ha sido drástica y preocupante: Sólo 82 parejas están documentadas en nuestra provincia , 13 en el núcleo oriental y 69 en el occidental, estando desaparecida la colonia existente en Palencia. En pocas palabras, el descenso de la población ronda el 70%. Los expertos de la Seo, en el caso de León insisten, que una de las medidas más eficaces para la conservación de esta especie es “la información, la educación ambiental y la participación, que, curiosamente, es la línea...