Ya que hablas de mensajes en avión de papel, yo los dejaba en los cuadernos de ella,por temor a decirle que la quería y me rechazara, y mi correspondencia entre cuaderno y cuaderno llegó a este poemilla: Te dejé en tu cuaderno de Español y literatura, pintado un corazón, y pensé que lo borrarías, hoy abrí tu cuaderno y había dos corazones: el tuyo y el mío.
LOLO ¿y ahora qué hacemos los de León sin ti? Gracias por creer siempre en mis utopías y mira que nunca han sido pocas, ya sabes que parte de la culpa de este blog la tuviste tú. Seguiremos luchando por la #UTOPÍA. Que se prepare el cielo porque lo vas a llenar de murales. Besos al cielo. Nuestro palomar utópico aparece en el mural que hizo Lolo en Santas Martas. Irma Basarte10.-
Tapial y adobe para poner techo a la superpoblación de paloma . Hace un par de años el Ayuntamiento de Santa María del Páramo se puso en contacto con nosotros la Asociación de Amigos de los Palomares de León para ver si les dábamos alguna idea para solventar el problema de las palomas. Algo tan sencillo como hacer un nuevo palomar, la utopía poco a poco se ha ido haciendo realidad. Lástima que al Instituto Leonés de Cultura le importen un rábano los palomares tradicionales de León. De todo el pastón que se van a gastar en "consolidar ruinas", tan solo han subvencionado un palomar en toda la provincia con 10.000€, así piensan salvar los palomares de esta provincia, cuando se caigan todos los palomares ese día será cuando se gasten un pastón en su restauración, así los políticos de turno se harán la foto que tantos les gusta del lugar. En fin... La siega también es arte en Valdeburón . Arte y pura utopía. Descendientes de J. Palacios en el Bierzo, primera bodega española en
Seguimos buscando y encontrando #PalomaresSingulares por España para nuestro proyecto. Este verano estuvimos por La Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja. Si conoces algún palomar singular no dudes en decírnoslo. En breve estaremos por Galicia y Andalucia. #SalvemosLosPalomares. Arquitectos y urbanistas reclaman más árboles y menos coches . Si no hemos aprendido nada este verano estamos apañados en las ciudades. Del panadero leonés a la bóveda del fin del mundo , la utopía reverdece en la Universidad de León. Los nuevos mercados de la huerta de València conectarán a agricultores y consumidores sin intermediarios . Es tan sencillo como mandar a pastar a los intermediarios y que se pongan a currar en vez de a especular con el trabajo de los productores y los consumidores. Penélope Cruz: “No puedo renunciar a ver el mundo con los ojos de una niña” . Dedicado aquellos y aquellas que la critican, ojalá hiciesen algo parecido pero en este país somos mucho de criticar sin hac
....porque los muros son , a veces , más elocuentes ! O. M. G.
ResponderEliminarLa voz de la calle.
ResponderEliminarUn abrazo Irma
......y se están globalizándo las distopias ! O. M. G.
Ya que hablas de mensajes en avión de papel, yo los dejaba en los cuadernos de ella,por temor a decirle que la quería y me rechazara, y mi correspondencia entre cuaderno y cuaderno llegó a este poemilla:
ResponderEliminarTe dejé en tu cuaderno
de Español y literatura,
pintado un corazón,
y pensé que lo borrarías,
hoy abrí tu cuaderno
y había dos corazones:
el tuyo y el mío.
Un abrazo. carlos
Hoy día, hay muchas palabras huecas, vacías de contenidos.
ResponderEliminarBesos
Que bonito!
ResponderEliminarAy, aquellos aviones de papel...
Aquellos sí que iban cargados de ilusiones y mundos utópicos....
Muy feliz verano, Irma...Y un beso utópico, bien, bien grande, amiga!!!!
La gente de la calle suele mostrar más sentido común y más conocimiento que los que hablan desde una tribuna.
ResponderEliminarMe gusta cuando los muros hablan y dicen verdades como puños. Gracias por vuestros comentarios.
ResponderEliminarBesines utópicos, Irma.-