Ligada a las misiones pedagógicas de la II República, María  Moliner sufrió la depuración del régimen franquista, que la situó, tras  la Guerra muy por debajo de su categoría profesional. No se arredró.  Sola y a lápiz creó durante 15 años un diccionario de uso del español  que, a día de hoy, sigue vigente.     María Moliner nació en Paniza, Zaragoza, en el año 1900, con el  comienzo del siglo XX, aunque se trasladó a Madrid siendo muy niña. Hija  de un médico rural que posteriormente abandonaría a su familia, María  fue una excelente estudiante, que daba clases particulares para ayudar a  la manutención de su madre y sus dos hermanos y que se formaría como  filóloga y lexicógrafa en el Estudio de Filología de Aragón Desde 1917 a  1921, participaría, en esta institución, en la creación de un Diccionario aragonés .  El método de trabajo adquirido y practicado en esta etapa sería  determinante en su formación filológica y en su posterior trabajo como  lexicógrafa.     Aunque se doc...