Tapial y adobe para poner techo a la superpoblación de paloma . Hace un par de años el Ayuntamiento de Santa María del Páramo se puso en contacto con nosotros la Asociación de Amigos de los Palomares de León para ver si les dábamos alguna idea para solventar el problema de las palomas. Algo tan sencillo como hacer un nuevo palomar, la utopía poco a poco se ha ido haciendo realidad. Lástima que al Instituto Leonés de Cultura le importen un rábano los palomares tradicionales de León. De todo el pastón que se van a gastar en "consolidar ruinas", tan solo han subvencionado un palomar en toda la provincia con 10.000€, así piensan salvar los palomares de esta provincia, cuando se caigan todos los palomares ese día será cuando se gasten un pastón en su restauración, así los políticos de turno se harán la foto que tantos les gusta del lugar. En fin... La siega también es arte en Valdeburón . Arte y pura utopía. Descendientes de J. Palacios en el Bierzo, primera bodega española en
Muy original el reclamo.
ResponderEliminarCoño que bueno.
ResponderEliminarSalud!
Muy bueno! :) En Cerezales de momento aguantan en el campanario, y que nadie se meta con ellas!
ResponderEliminarBesines ;)
Vamos que no tiene nido el que no quiere con estas condiciones que planteas, muaskissss Irma
ResponderEliminarQue gracia.
ResponderEliminarEstariamos interesados en ver el inmueble.
ResponderEliminarNo queremos que de para el norte, ni tener vecinos quisquillos, ni pagar demasiados gastos de comunidad y contribución. Ni curas cerca que sino nos tiran el chiringuito seguro.
Que sepas que esta entrada del blog es ilegal y engañosa, la denunciaré a la SGAE que fijo que tienen algun derecho que otro y a la oficina del consumidor, me pasaré por alguna asociación que proteja los derechos cigüeñiles.
ResponderEliminar¿HAS PEDIDO DERECHOS DE IMAGEN A LA CIGÜEÑA? y como osas convocar orgias gratis, cerran tu blog y te meterán entre rejas por incitarnos a ciertas cosas.
Qué risas!! es buenísimo y el comentario anterior mucho cachondeo pero es la triste realidad de los últimos acontecimientos, que amodorraos estamos "españoles".
ResponderEliminarComo siempre el caso es fastidiar al vecino sea pajaro .. sea lo que sea..!!!..bonita iniciativa.
ResponderEliminarUn saludote
Genial :)
ResponderEliminarQue guapo y buena revindicación, besitos.
ResponderEliminarMenos mal, un pueblo sin cigüeñas es como un día sin sol...
ResponderEliminarUn interesante foto-video-blog lleno de imaginación y creatividad. Te felicito.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias a todos por vuestros comentarios, me alegro que os haya gustado la iniciativa y a ver si este año decide anidar la cigüeña en ese nido, que no las tenemos todas con nosotros.
ResponderEliminarSaludines, Irma.-
Ese nido me suena a mi un montón casi se ve desde Villamarco.
ResponderEliminarEn el Bierzo ya están todas las cigüeñas y cigüeños ubicados.
ResponderEliminarMuy bueno el montaje, ya contarás como termina el desenlace.
Irma, desde mi ordenador veo el comentario suprimido encima de tu respuesta. ¿Es que a tí te sale otra cosa?
ResponderEliminarAh, por cierto, el post muy original. Aunque ¿no te parece que esos inquilinos pasarán un poquitín de frío?...con la que está cayendo esa noche, y la anterior, y la ante-anterior...y lo que te rondaré morena, jejejejejeje....
Bueno, que espero que se pase el susto. Hija, es que una está supersensible y está deseando que se resuelva todo pronto y bien.
Un besín.
Muy gracioso.
ResponderEliminarPara cigüeñas.
ResponderEliminarYa te vale, ja!
Incluso a nosotros nos denuncian por poner plataformas para las cigüeñas y por quitar un nido de la cubierta de un palomar para ser restaurado.
ResponderEliminarVivimos en un mundo sin sentido y con gente con muy mala leche, claro está. Gracias a todos por vuestros comentarios
Un abrazote utópico, Irma.-
No me lo puedo creer... :(
ResponderEliminarJa, ja, qué bueno. Espero que nos veamos estas navidades
ResponderEliminarBonita historia la que han contado hoy en el programa del Bosque Habitado de Radio3
ResponderEliminarLAS CIGÜEÑAS HACEN PAREJA PARA TODA LA VIDA
Cada año, desde hace nueve temporadas, Croacia espera la llegada de la cigüeña macho “Rodan”, a su regreso de África, para reunirse con su pareja, la cigüeña hembra “Malena”. Y es que, hace 19 años, un cazador italiano destrozó con un balazo y de forma irrecuperable, una de las alas de de Malena, que fue hallada herida en un campo cerca de Slavonski Brod, una ciudad a unos 200 kilómetros al este de Zagreb.
Stipe Vokic, portero de una escuela primaria cercana al lugar del accidente, la encontró y consiguió curarla y, desde entonces, durante los inviernos, la cuida en el nido que habita la cigüeña y que él mismo construyó en el tejado del colegio… Sin embargo, cuando llega la primavera, y desde hace nueve años, la cigüeña macho Rodan conoció a Malena, se enamoró de ella y es quien se encarga de ella, cruzando medio planeta, pese a las dificultades para permanecer a su lado unos meses.
Durante esas temporadas más cálidas, Vokiv deja los cuidados a Rodan, que le lleva comida fresca, repara el nidom, alimenta a los polluelos, les enseña a volar y, a mediados de agosto, se los lleva rumbo a Africa, en un largo viaje migratorio de 13.000 kilómetros donde ella no puede acompañarle… Aún así, la pareja ha criado juntos a 35 cigüeñas hasta ahora…
La historia de amor de estas cigüeñas cautiva anualmente a los habitantes de Croacia, hasta que en la última primavera, Rodan no había vuelto. Sin embargo, tiempo después, Rodan reapareció, más agotado que nunca y volvieron a criar a seis polluelos que recientemente han emprendido, junto a su padre, su primera migración… Stipe Vokic declaró al rotativo croata VECERNYI LIST que “la historia de Rodan y Malena es tan tierna que se podría hacer una película de amor sobre ellos”…
Dicen que las cigüeñas forman pareja toda su vida.
El bosque habitado - Aves migratorias, las maestras del cielo - 18/05/14, El bosque habitado - RTVE.es A la Carta
Esta solución se ha adoptado en muchos sitios y de momento parece funcionar. Espero que así sea también en Santa Martas.
ResponderEliminarUn saludo.
Muy Bueno, ay... que Gracia. Nunca mejor dicho...
ResponderEliminarBesines