Para todo el que cree que la utopía existe y podemos conseguir hacerla realidad
Gracias por tu visita utópica
XXI Feria Artesanal Val de San Lorenzo 6 y 7 de agosto. Este año la feria está QUE TE INCLINAS
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Por fin la artesanía y la tradición vuelve a Val de San Lorenzo después del parón debido a la pandemia. 80 artesanos se citan en la XXI Feria Artesanal de Val de San Lorenzo, desgraciadamente la pandemia se ha llevado a varios artesanos y ha hecho enfermar a otros que no podrán acudir. Sin embargo también contará con nuevas incorporaciones.
La guinda del pastel la pone el cocinitas Sergio Fernández Luque, chef y escritor, él será quien inaugure la XIII Feria Artesanal Infantil, es uno de mis cocineros favoritos, todo lo que hacen en sus fogones está que te inclinas, al igual que esta feria. Nos vemos por el Val con cámara de fotos en mano (me ha tocado sin sorteo minucioso y eso que solo fotografío palomares y bichos)
Me parece un cartel espectacular y he pensado que había que contar la historia de su autor, dicha historia aparece en la revista sobre la Feria Artesanal. Manuel G. Bueno, natural de San Fernando (Cádiz), ya con 8 años hacía apuntes en acuarela en la playa de Pedregalejo (Málaga) junto a un amigo, el conocido pintor malagueño Juan Luis Natoli Pinazo.
Años más tarde, probó con tinta china y óleo, pero fue en la década de los años ochenta del pasado siglo, cuando decidió cursar estudios de Interiorismo en la Escuela de Arte de Cádiz.
En el otoño del 2019, expuso en el Centro de Interpretación Textil "La Comunal" de Val de San Lorenzo, dejando más que admirados a los muchos visitantes que tuvo la muestra bajo el título: "Del mar a la Maragatería". En este caso fueron acuarelas.
El motivo que nos regala y que es la imagen de la Feria Artesanal del presente año , es un dibujo con las técnicas de lápiz de granito y tinta china. Representa el telar de Dolores Fernández Geijo.
Adjunto el vídeo de la feria celebrada en 2019 para que os hagáis una idea.
El vídeo es una maravilla, no sé si había visto este o de otro año, pero de todas formas es un gustazo ver tanto artesano auténtico junto. Espero que disfrutes de la Feria y que hagas muchas fotos para después enseñárnoslas. Un abrazo Irma
Toda artesanía es una arte y como tal se debe cuidar y mimar en todo lo que haga falta, la artesanía forma parte de nuestra cultura y pasado. Un fuerte abrazo Irma y disfruta, ya que le tienes cerca.
Me encanta el vídeo que fotos más bonitas haces utópica, siempre ha sido una feria de referencia, hay mucho que agradecerla a doña Concha Casado e imagino que Miguel Ángel siga al timón sin él la feria no sería lo mismo.
Un fuerte abrazo desde el otro lado del mundo, tengo gratos recuerdos de la feria del Val. Bonito vídeo y todo el apoyo del mundo para las artesanas y artesanos. Si eres la fotógrafa del evento seguro que nos deleitarás con unas bonitas fotos. Besitos
las labores artesanas tienen alma, nada que ver con los objetos fabricados en serie. en el vídeo se puede ver las cosas tan chulas que hacen, y la camaradería que hay entre ellos/as. besos!!
LOLO ¿y ahora qué hacemos los de León sin ti? Gracias por creer siempre en mis utopías y mira que nunca han sido pocas, ya sabes que parte de la culpa de este blog la tuviste tú. Seguiremos luchando por la #UTOPÍA. Que se prepare el cielo porque lo vas a llenar de murales. Besos al cielo. Nuestro palomar utópico aparece en el mural que hizo Lolo en Santas Martas. Irma Basarte10.-
Casa lacianiega. Texto y dibujo de Julio Álvarez Rubio Robles de Laciana, a finales del siglo XIX, era un pueblo pequeño asentado en terreno solano. No muy diferente de como se veía allá por el año 1982. A la orilla de su viejo Camino Real, muy próxima a donde arranca el "Calichón del Carbatsín", se alzaba una vetusta casona que, ya hace largo tiempo, desapareció. Al igual que está pasando en la actualidad con los palomares tradicionales de nuestra provincia. Era una de aquellas construcciones en forma de arco, típicas de nuestras montañas, que merecieron viva atención de Julio Caro Baroja, Medina Bravo y antropólogos eminentes. La fachada exterior, sólo rota por algún ínfimo ventanuco destinado a la vigilancia, era opuesta al norte y noroeste. A los montes tras los que escapaba el sol. A las colladas por donde azotaban los vientos. A las cañadas por donde las alimañas acechaban. A los barrancos por donde aullaba el lobo más arriba de la Martiniega. Por contra, la fachada
Me gustaría pasar por allí. Un beso
ResponderEliminarOtro año que no podré acercarme. Espero que sea un éxito de participación.
ResponderEliminarUn beso.
Na certa será sucesso! Coisa boa essas Feiras! beijos, chica
ResponderEliminarEl vídeo es una maravilla, no sé si había visto este o de otro año, pero de todas formas es un gustazo ver tanto artesano auténtico junto.
ResponderEliminarEspero que disfrutes de la Feria y que hagas muchas fotos para después enseñárnoslas.
Un abrazo Irma
It will be a show of traditions.
ResponderEliminarTienen arte los gaditanos. ...se de lo que hablo, porque he veraneado bastante por esa ciudad.
ResponderEliminarEspero que disfrutes de la Feria.
Besos.
Muy buenas propuestas. Pena estar tan lejos.
ResponderEliminarUn abrazo
Ese programa es muy tentador.
ResponderEliminarA disfrutar!!!
Toda artesanía es una arte y como tal se debe cuidar y mimar en todo lo que haga falta, la artesanía forma parte de nuestra cultura y pasado.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo Irma y disfruta, ya que le tienes cerca.
Me encanta el vídeo que fotos más bonitas haces utópica, siempre ha sido una feria de referencia, hay mucho que agradecerla a doña Concha Casado e imagino que Miguel Ángel siga al timón sin él la feria no sería lo mismo.
ResponderEliminarPasarlo bien y que pases un bonito veranito.
Un fuerte abrazo desde el otro lado del mundo, tengo gratos recuerdos de la feria del Val. Bonito vídeo y todo el apoyo del mundo para las artesanas y artesanos. Si eres la fotógrafa del evento seguro que nos deleitarás con unas bonitas fotos.
ResponderEliminarBesitos
las labores artesanas tienen alma, nada que ver con los objetos fabricados en serie. en el vídeo se puede ver las cosas tan chulas que hacen, y la camaradería que hay entre ellos/as.
ResponderEliminarbesos!!
Me habría encantado estar en la feria, se ve interesante. Besos.
ResponderEliminarEs una gozada de feria, un año más me tocó hacer las fotos de la feria aunque es mucho trabajo siempre es un placer y la disfrutamos a tope.
ResponderEliminarBesines utópicos.-