Finde musical: el viernes a escuchar a Javier Arias en La Magdalena y el sábado a las pandereteras de Camposalinas. ¡A ver si combatimos el frío con los bailes!.
En este blog siempre estamos de parranda, veo que por Omaña estamos que nos salimos y yo al otro lado del mundo, disfrutarlo y gracias por tenernos siempre tan informados
muy interesante, ire si puedo; no, fuera bromas, estos eventos estan muy bien, por lo menos alguien va al pueblo y comera en algun ristorant del entorno,algo es algo visto el desolador panorama de mas alto vuelo, aunque quiza los propios lugareños no esten por mas historias, les vale con el poquin. donde esta el muchin es en sus molinos maravillosos, no de farina, de los que trinan en el bierzo ahora porque cierran lms, no te jode que esperaban?, ya se les meten los bichos en la cocina a los de la parte alta de ponfe, ahora a localizarse en otro lao pa economizar; eso si, los bobines se celan de villadangos, tranquilos que durara mientras haya un m2 libre en los montes de omaña, luego a localizar otro lao; los montes de leon tienen que calentar los despachos electricos-mandamases en las tardes de niebla del pisuerga, antes con carbon, ahora con aspas; eso si, los ecolos seguiran siendo incapaces de hilar dos ideas a la vez.
En Villadepán complicado que toquen la pandereta desgraciadamente como casi todos los pueblos de esa Comarca se están quedando sin gente, estuve hace poco y da penina verlo así, pero si hay que tocar la pantereta se toca y sino llamamos a Salvador de Villanueva de Omaña y rápido se pone a tocar la acordeón.
Tienes más razón que un santo nooo que esos van a ser poco razonables me da a mí, hace poco en un pueblo me contaron que "un listo" ofreció a la Junta Vecinal asfaltarles el camino del cementerio si se dejaban minar por molinos de esos con aspas inocentes, el tipo de la Junta Vecinal encantado porque el futuro está ahí o algo así me dijo (aun sigo con los ojos ensangrentados).
En fín a ver si este fin de semana el tiempo acompaña y se da todo genial por Camposalinas.
Gracias por vuestros comentarios, un abrazo utópico, Irma.-
LOLO ¿y ahora qué hacemos los de León sin ti? Gracias por creer siempre en mis utopías y mira que nunca han sido pocas, ya sabes que parte de la culpa de este blog la tuviste tú. Seguiremos luchando por la #UTOPÍA. Que se prepare el cielo porque lo vas a llenar de murales. Besos al cielo. Nuestro palomar utópico aparece en el mural que hizo Lolo en Santas Martas. Irma Basarte10.-
Casa lacianiega. Texto y dibujo de Julio Álvarez Rubio Robles de Laciana, a finales del siglo XIX, era un pueblo pequeño asentado en terreno solano. No muy diferente de como se veía allá por el año 1982. A la orilla de su viejo Camino Real, muy próxima a donde arranca el "Calichón del Carbatsín", se alzaba una vetusta casona que, ya hace largo tiempo, desapareció. Al igual que está pasando en la actualidad con los palomares tradicionales de nuestra provincia. Era una de aquellas construcciones en forma de arco, típicas de nuestras montañas, que merecieron viva atención de Julio Caro Baroja, Medina Bravo y antropólogos eminentes. La fachada exterior, sólo rota por algún ínfimo ventanuco destinado a la vigilancia, era opuesta al norte y noroeste. A los montes tras los que escapaba el sol. A las colladas por donde azotaban los vientos. A las cañadas por donde las alimañas acechaban. A los barrancos por donde aullaba el lobo más arriba de la Martiniega. Por contra, la fachada
Gracias por la difusión omañesina mil años hace que no voy a Camposalinas
ResponderEliminarUn lugar precioso para un gran encuentro, un abrazo!
ResponderEliminarFinde musical: el viernes a escuchar a Javier Arias en La Magdalena y el sábado a las pandereteras de Camposalinas. ¡A ver si combatimos el frío con los bailes!.
ResponderEliminarEn este blog siempre estamos de parranda, veo que por Omaña estamos que nos salimos y yo al otro lado del mundo, disfrutarlo y gracias por tenernos siempre tan informados
ResponderEliminarYa veo a Villadepán en primera línea de playa, ¿también tocais la pandereta?
ResponderEliminarMuchas gracias,Irma,pues iremos a Camposalinas...
ResponderEliminarUn Abrazo
muy interesante, ire si puedo; no, fuera bromas, estos eventos estan muy bien, por lo menos alguien va al pueblo y comera en algun ristorant del entorno,algo es algo visto el desolador panorama de mas alto vuelo, aunque quiza los propios lugareños no esten por mas historias, les vale con el poquin. donde esta el muchin es en sus molinos maravillosos, no de farina, de los que trinan en el bierzo ahora porque cierran lms, no te jode que esperaban?, ya se les meten los bichos en la cocina a los de la parte alta de ponfe, ahora a localizarse en otro lao pa economizar; eso si, los bobines se celan de villadangos, tranquilos que durara mientras haya un m2 libre en los montes de omaña, luego a localizar otro lao; los montes de leon tienen que calentar los despachos electricos-mandamases en las tardes de niebla del pisuerga, antes con carbon, ahora con aspas; eso si, los ecolos seguiran siendo incapaces de hilar dos ideas a la vez.
ResponderEliminarEn Villadepán complicado que toquen la pandereta desgraciadamente como casi todos los pueblos de esa Comarca se están quedando sin gente, estuve hace poco y da penina verlo así, pero si hay que tocar la pantereta se toca y sino llamamos a Salvador de Villanueva de Omaña y rápido se pone a tocar la acordeón.
ResponderEliminarTienes más razón que un santo nooo que esos van a ser poco razonables me da a mí, hace poco en un pueblo me contaron que "un listo" ofreció a la Junta Vecinal asfaltarles el camino del cementerio si se dejaban minar por molinos de esos con aspas inocentes, el tipo de la Junta Vecinal encantado porque el futuro está ahí o algo así me dijo (aun sigo con los ojos ensangrentados).
En fín a ver si este fin de semana el tiempo acompaña y se da todo genial por Camposalinas.
Gracias por vuestros comentarios, un abrazo utópico, Irma.-
Omaña, tierra de dioses.
ResponderEliminar