Tapial y adobe para poner techo a la superpoblación de paloma . Hace un par de años el Ayuntamiento de Santa María del Páramo se puso en contacto con nosotros la Asociación de Amigos de los Palomares de León para ver si les dábamos alguna idea para solventar el problema de las palomas. Algo tan sencillo como hacer un nuevo palomar, la utopía poco a poco se ha ido haciendo realidad. Lástima que al Instituto Leonés de Cultura le importen un rábano los palomares tradicionales de León. De todo el pastón que se van a gastar en "consolidar ruinas", tan solo han subvencionado un palomar en toda la provincia con 10.000€, así piensan salvar los palomares de esta provincia, cuando se caigan todos los palomares ese día será cuando se gasten un pastón en su restauración, así los políticos de turno se harán la foto que tantos les gusta del lugar. En fin... La siega también es arte en Valdeburón . Arte y pura utopía. Descendientes de J. Palacios en el Bierzo, primera bodega española en
gracias Irma, Luna y Ponderoso te lo agradecen.....
ResponderEliminarLamentable que nos les dejen vivir en su habitat, no sabía esta historia me encargaré personalmente que mis sobrinos no pisen el coto ese urbanita en la vida, que vergüenza pero lo malo de estas cosas es que se desconocen y por tanto se consienten.
ResponderEliminarSería muy bueno ese espacio para ellos, un abrazo!
ResponderEliminarLes estamos robando todo hasta el espacio que necesitan, son seres vivos y necesitan lo que nosotros. Adoro los osos y me da mucha lástima.
ResponderEliminarBesitos y sonrisas mil:))
No tenía ni idea de esta barbarie, gracias por difundirlo Irma, a ver si podemos acercarnos el 19 por Riaño
ResponderEliminarjejejeje,como Paca y Tola que viven en Proaza y son una gran atracción para los niños y mayores que hacen la Senda del Oso.
ResponderEliminarBesines, Irma. Espero que estés pasando un buen verano. Por aquí ya se acercan las vacaciones.
Espero que Luna y Ponderoso consigan vivir en plena libertad y que mejor que en Riaño su tierra.
ResponderEliminarGracias por vuestra colaboración y por vuestros comentarios.
Un abrazo utópico, Irma.-
Gracias Irma por ayudar a la difusión de esta iniciativa. Nos vemos todos en Riaño el día 19. Que se nos vea y se nos escuche. Yo ya estoy haciendo mi pancarta.
ResponderEliminarUn abrazo
17 años, es mucho tiempo , esos animales ya estan locos. por que no se les ocurrio antes ???
ResponderEliminarpaca y tola llenan de coches y turistas el pueblo y el concejo de Proaza todos los fines de semana ,puentes y vacaciones. seria bueno para Riaño este cercado y mas que nada para esa pobre pareja de osos, que vemos como estan de deprimidos año tras año detras de esos barrotes de hierro. es muy triste verles. nose yo si valoraran mucho ya a estas alturas la libertad de un espacio mas grande y verde, estaran transtornados los pobres. pero de esta manera que quieren meter los riañenses a los osos en su terreno y supestamente rescaterles,,,,, que tambien respeten a los del pto.de san glorio y no apoyen la estacion. que me parece que quieren mas a los billetes que a los osos.
ResponderEliminarestos riañenses apoyan la estacion de ski , juas y es como si hubiesen apoyado la creacion del pantano. yo no tengo nada de pena por ellos, vamos. pero bueno se les puede entender,,, ya que lo perdieron todo en el valle,,, que mas da un poco mas aya arriba, asi de paso ingresan algo de pasta, poca pero bueno. es una pena.
ResponderEliminarGracias como siempre a Irma por esta publicación y solo comentar que si, que el apoyo de la gente de la comarca de Riaño a San Glorio es consecuencia de esa enfermedad que hoy padece mucha gente y que es producto de las mentiras y tejemanejes de los señores del capital y sus esbirros, los políticos de turno de Valladolid.(Antonio Silvan a la cabeza). Osos si. Saludos
ResponderEliminarRIAÑO VIVE.com