Para mi la utopia me sirve para creerme cuando me dicen ¡¡Querido amigo!!Tú amistad me alaga me intersa!!Me lleva un poco tiempo pra sentirme el mortal más satisfecho,hasta que pasa el tiempo y compruebo que son palabras dichas con una singular ligereza sin saber la riqueza sentimenta que dichas palabras encierran.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar. Eduardo Galeano
La utopía sirve para seguir adelante, ya que si no tenemos un sueño dificilmente podremos hacer realidad muchas cosas, además quien mejor que tú lo sabe utópica.
Irma me asomo a tu ventana utópica para felicitarte por tu blog, me parece un trabajo excepcional el que estás realizando, siempre entorno a tu tierra con esa pizca de simpatía y utopía que te caracteriza, enhorabuena y felicidades. Por cierto no conocía la historia de vuestros palomares, ánimo en tu lucha. Un abrazo desde el otro lado del mundo.
Disculpa no haberte contestado antes el comentario, millll gracias a todos por seguir mis utopías ya que entre todos estoy segura que conseguiremos hacerlas realidad.
LOLO ¿y ahora qué hacemos los de León sin ti? Gracias por creer siempre en mis utopías y mira que nunca han sido pocas, ya sabes que parte de la culpa de este blog la tuviste tú. Seguiremos luchando por la #UTOPÍA. Que se prepare el cielo porque lo vas a llenar de murales. Besos al cielo. Nuestro palomar utópico aparece en el mural que hizo Lolo en Santas Martas. Irma Basarte10.-
Casa lacianiega. Texto y dibujo de Julio Álvarez Rubio Robles de Laciana, a finales del siglo XIX, era un pueblo pequeño asentado en terreno solano. No muy diferente de como se veía allá por el año 1982. A la orilla de su viejo Camino Real, muy próxima a donde arranca el "Calichón del Carbatsín", se alzaba una vetusta casona que, ya hace largo tiempo, desapareció. Al igual que está pasando en la actualidad con los palomares tradicionales de nuestra provincia. Era una de aquellas construcciones en forma de arco, típicas de nuestras montañas, que merecieron viva atención de Julio Caro Baroja, Medina Bravo y antropólogos eminentes. La fachada exterior, sólo rota por algún ínfimo ventanuco destinado a la vigilancia, era opuesta al norte y noroeste. A los montes tras los que escapaba el sol. A las colladas por donde azotaban los vientos. A las cañadas por donde las alimañas acechaban. A los barrancos por donde aullaba el lobo más arriba de la Martiniega. Por contra, la fachada
Caminemos, pues ;)
ResponderEliminarPor ahí nos encontraremos, utopía arriba, utopía abajo.
EliminarBesines utópicos, Irma.-
En la utopía de ayer, se incubó la realidad de hoy, así como en la utopía de mañana palpitarán nuevas realidades.
ResponderEliminar¡¡Qué verdad más grande!! un abrazote grande y gracias por arrimarte por aquí.
EliminarIrma.-
Que sepulten la Utopía
ResponderEliminarLuis Eduardo Aute
No me seais brutines Aute y tú.
EliminarAbrazote utópico, Irma.-
Un abrazoooo bien utópico y bien grande para tí utópica.
ResponderEliminar;)
EliminarMi 3stimada Irma.
ResponderEliminarPara mi la utopia me sirve para creerme cuando me dicen ¡¡Querido amigo!!Tú amistad me alaga me intersa!!Me lleva un poco tiempo pra sentirme el mortal más satisfecho,hasta que pasa el tiempo y compruebo que son palabras dichas con una singular ligereza sin saber la riqueza sentimenta que dichas palabras encierran.
Saludos virtuales pero sinceros
Ya sabes que muchas palmaditas de esas que llegan a la espalda son como son, yo prometo dartelas bien fuertes.
EliminarUn abrazote virtual sincero y con una pizca de utopía, Irma.-
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.
ResponderEliminarEduardo Galeano
Así es mejor no se ha podido definir.
EliminarUn abrazote utópico, Irma.-
La utopía sirve para seguir adelante, ya que si no tenemos un sueño dificilmente podremos hacer realidad muchas cosas, además quien mejor que tú lo sabe utópica.
ResponderEliminarSiempre se pueden hacer realidad, por lo menos intentarlo pero desde luego nunca quejándonos desde el sofá.
EliminarUn abrazote utópico, Irma.-
Sí para caminar :) ¡Grande Galeano! y luego está eso del acento...el acento porteño debería estar prohibido. Es un arma de seducción masiva.
ResponderEliminarBesos, Utópica
jajaajajaja sí que es un arma de seducción masiva ese acento, la verdad es que todo un señor Galeano, a mi me tiene ensimismada el caballero.
EliminarBesines, Irma.-
Eso sí que son utopías o delirios como él dice.
ResponderEliminarUn saludo.
Pizca arriba, pizca abajo de utopía o delirío.
EliminarBesines utópicos, Irma.-
Salud utópica!!
ResponderEliminarUn abrazote grandeee, Irma.-
EliminarIrma me asomo a tu ventana utópica para felicitarte por tu blog, me parece un trabajo excepcional el que estás realizando, siempre entorno a tu tierra con esa pizca de simpatía y utopía que te caracteriza, enhorabuena y felicidades. Por cierto no conocía la historia de vuestros palomares, ánimo en tu lucha.
ResponderEliminarUn abrazo desde el otro lado del mundo.
Disculpa no haberte contestado antes el comentario, millll gracias a todos por seguir mis utopías ya que entre todos estoy segura que conseguiremos hacerlas realidad.
EliminarAbrazote utópico, Irma.-
¡Qué manera tan hermosa de mostrarnos la utopía y al mismo tiempo la verdad!
ResponderEliminarMuchas gracias Irma por regalarnos estas palabras de Eduardo Galeano.
Qué personita más enorme el sr. Galeano, me encanta tenerte por aquí Rober, jo y a ver si nos vemos un día por el pueblín que os debemos una visita.
EliminarBesines utópicos, Irma.-