Esa es otra, que tanto tiempo en la jaula puede hacer que el sujeto se acostumbre y lo de volar le quede grande. Nos acostumbramos a cualquier cosa: la corrupción imperante entre los que nos gobiernan, los contratos precarios, la pobreza energética, la explotación infantil, las guerras, etc... y llega un momento que todo eso es "normal", como esas aves enjauladas que olvidaron el vuelo. Besos
·. Y lo peor, que siempre hay un peor, es que en muchos casos ni siquiera ver las rejas invisibles en las que están enjaulados. No hay para ellos utopías posibles. .· Un beso Irma.
El sábado 15 de febrero de 2025 a las 19:00h en el CIT La Comunal Val de San Lorenzo tendrá lugar la presentación de la obra de Palomares singulares de España. Irma Basarte Diez, estará presente para ofrecer una presentación detallada sobre dicha obra, consta de dos volúmenes que recogen los valores etnográficos asociados a la cultura de la cría de la paloma en construcciones singulares y específicas que salpican nuestra geografía: los palomares. Presentando a la autora estará Jesús Celis Sánchez Técnico del Departamento de Patrimonio del Instituto Leonés de Cultura y Miguel Ángel Cordero López, investigador y director durante más de veinte años de los Museos Textiles del Val de San Lorenzo.
Está claro que la megafusión Bayer-Monsanto es la aspirina que enferma de cáncer nuestros campos y nuestras vidas. Paradojas de la vida, el glifosato de Monsanto nos envenena y Bayer nos medica . Por cierto el glifosato (Roundup es el nombre comercial producido por Monsanto), es un herbicida que ha sido clasificado por la Organización Mundial de la Salud como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”. ¡Gracias Macaco por este rebrote verde de utopía! #SoySemilla Soy semilla, I'm a seed Soy semilla, I'm a seed Soy semilla, I'm a seed Soy semilla Carne adulterada, plastificada Fruta atintada, con sabor a nada bien hinchada La bruma de la noche, es gas por la mañana La primavera se confunde, el invierno engaña El calor de enero, no abriga nada el alma Olores envasados, flores al siquiatra El gato no maúlla, el bosque se calla El perro clonado que no ladra La luna duerme inquieta, la tierra violada Exilio al campesino, la ...
Siéntate sin prisa y disfruta un rato de todo lo que te rodea y de este puñado de noticias utópicas. Nace un colectivo vecinal que se opone en La Cabrera a los macroproyectos eólicos . Los pueblos y las comarcas de León no se mueren, las están matando desde las instituciones, hay demasiados intereses económicos por medio. Molinaseca, acreditado como Pueblo más Bonito de España, doy fe de ello. Premio a la Mejor Tesis Doctoral Europea para un joven investigador de la ULE . ¿Será capaz la ULE y León de reconocer el trabajo de Jorge y conseguir que continue con su investigación por estos lares? El regalo de jubilación de la prestigiosa profesora Mary Beard: una beca para que dos alumnos estudien clásicas en Cambridge . Me consuela saber que hay gente como Mary que hacen realidad su propia utopía, consiguiendo un mundo un tilín mejor. El Reino Unido reconocerá legalmente que los animales tienen sentimientos . Increible que en pleno siglo XXI haya que hacer este tip...
...wings without flight - to always be thinking of heaven...
ResponderEliminarWith how beautiful is freedom
EliminarRegards Irma.-
Esa es otra, que tanto tiempo en la jaula puede hacer que el sujeto se acostumbre y lo de volar le quede grande.
ResponderEliminarNos acostumbramos a cualquier cosa: la corrupción imperante entre los que nos gobiernan, los contratos precarios, la pobreza energética, la explotación infantil, las guerras, etc... y llega un momento que todo eso es "normal", como esas aves enjauladas que olvidaron el vuelo.
Besos
Así es, incluso si nos abriesen la jaula no sabríamos salir de ella, porque nos hemos acostumbrado a sus rejas y a su escaso alpiste.
EliminarBesines utópicos, Irma.-
Es triste que la cautividad física o mental te cercene las ansias de volar aunque sigan en el mismo lugar tus alas. Feliz domingo 😘
ResponderEliminarAl final se nos olvidará volar y entonces ¿para qué queremos las alas?
EliminarAbrazote utópico, Irma.-
Tanto tiempo metido en una jaula, hace que se tenga miedo a tener iniciativa propia y a perecer en medio de los peligros que acechan en el exterior.
ResponderEliminarBesos
El miedo nunca nos hará libres.
EliminarBesines utópicos, Irma.-
Me da mucha pena su cautividad...
ResponderEliminarY es muy cierto, para qué las alas? Pobres...
Muchos besos.
A mí también.
EliminarBesines utópicos, Irma.-
Con lo chulo que debe ser volar con tus propias alas, vaya putadica que se empeñe un gracioso en meterte en una jaula.
ResponderEliminarUn abrazo.
A veces creo que me están saliendo alas pero cuando me miro fíjamente veo que nada de nada.
EliminarAbrazote utópico, Irma.-
......mantenlas ,aunque solo sirvan para "documentar" tu identidad !!! ( y algún día poder volar ).
ResponderEliminar¡Qué bonita utopía! y ¡qué bonitas tus palabras!
EliminarBesines utópicos, Irma.-
·.
ResponderEliminarY lo peor, que siempre hay un peor, es que en muchos casos ni siquiera ver las rejas invisibles en las que están enjaulados. No hay para ellos utopías posibles.
.·
Un beso Irma.
La Mirada Ausente · & · Cristal Rasgado