Según esta teoría, los empleados que hacen la huelga a la japonesa trabajan más de lo habitual como medida de presión. Así, se provocaría un aumento de la producción y los precios caerían por la ley de la oferta y demanda, pues los dueños de la industria no podrían colocar su producto en el mercado ya que están acostumbrados al método "justo a tiempo" y los costes de almacenamiento son muy altos. Además, al acudir a su puesto seguirían cobrando su sueldo, algo que no sucede en una huelga convencional. En muchos países existe la creencia de que los empleados japoneses son más fieles a sus empresas, lo que habría provocado la extensión de este mito.4
Sin embargo, en Japón no se hace este tipo de huelga, allí son más frecuentes los paros convencionales o las huelgas de celo. Pese a no existir este tipo de huelga (ni en Japón ni en ningún otro país), unos días antes de la Huelga Feminista convocada a nivel internacional para el 8 de marzo de 2018, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, afirmó que iba a hacer una huelga a la japonesa "para avanzar en la igualdad", y también expresó esta misma idea la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina.7 Ambas posturas fueron desautorizadas el 6 de marzo de 2018 por el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que afirmó "No me reconozco en una huelga a la japonesa", continuando con el mito de su existencia. (Se puede leer en la wikipedia)
Fuentes de la Embajada de Japón y de Casa Asia también han confirmado a Verne que la "huelga a la japonesa" es un mito de los españoles. "En Japón existe una cultura del esfuerzo y de colaboración que es, en principio, contraria a la adopción de la huelga como medida de presión", explica a Verne Amadeo Jensana, director de Economía y Empresa de Casa Asia. "Probablemente por esta razón se ha extendido la creencia errónea de que existe una forma de huelga consistente en trabajar más horas de la cuenta". Dejo el enlace https://verne.elpais.com/verne/2018/02/21/articulo/1519233572_212359.html
Huelga histórica, como poco. Yo me sumo a todas: huelgas generales, de educación que es mi sector laboral y la de mañana. Opino que cuando se convocan las huelgas sobran los motivos, por tanto he de acudir. Las ministras de las que hablais no me merecen ninguna credibilidad porque mienten cada vez que abren la boca. Cifu va de progre, hay que recordarla lo que la gustan las mordazas... ahora va de super trabajadora, no se lo cree ni ella. Este tipo de mujeres no me representan. Besos
El trabajo de las mujeres en casa al no ser remunerado no se le considera productivos, pero es un gran trabajo. Lo profesiones de hombre o mujer no se el porque de clasificaciones cualquiera puede hacer una profesión.
¿Y si la #Utopia se consigue hacer realidad y no hace falta volver a celebrar el #DiadelaMujerTrabajadora el #8M porque somos todos y todas iguales? #DiaDeLaMujer2018 #8MHuelgaFeminista #8MParamos
El sábado 15 de febrero de 2025 a las 19:00h en el CIT La Comunal Val de San Lorenzo tendrá lugar la presentación de la obra de Palomares singulares de España. Irma Basarte Diez, estará presente para ofrecer una presentación detallada sobre dicha obra, consta de dos volúmenes que recogen los valores etnográficos asociados a la cultura de la cría de la paloma en construcciones singulares y específicas que salpican nuestra geografía: los palomares. Presentando a la autora estará Jesús Celis Sánchez Técnico del Departamento de Patrimonio del Instituto Leonés de Cultura y Miguel Ángel Cordero López, investigador y director durante más de veinte años de los Museos Textiles del Val de San Lorenzo.
Sinopsis El segundo volumen de una obra que recoge los valores etnográficos asociados a la cultura de la cría de la paloma en construcciones singulares y específicas que salpican nuestra geografía: los palomares. Un completo recorrido gráfico con imágenes geolocalizadas por los palomares singulares de Castilla y León. Título PALOMARES SINGULARES DE ESPAÑA Libro 2: Los palomares de Castilla y León. Autores Irma Basarte Diez / José Benito Ruiz Limiñana Edita Fine Art Editions. Formato 24x30 cm. 320 págs. Calidades Tapa dura y papel estucado de 150 grs con barniz mate. PVP 48 euros con envío incluido a península. 57 euros con envío incluido a Baleares o Canarias. Precios con gastos de envío incluidos. Pedidos Por transferencia bancaria a la cuenta de ING Direct: IBAN: ES21 1465 0100 9117 3584 9960 / Código BIC/SWIFT: INGDESMMXXX Se ruega envío de justificante con los datos del envío por mail (josebruiz@josebruiz.com o a Irma.Basarte@gmail.com). También puedes hacer el pa...
Por cierto:
ResponderEliminarSegún esta teoría, los empleados que hacen la huelga a la japonesa trabajan más de lo habitual como medida de presión. Así, se provocaría un aumento de la producción y los precios caerían por la ley de la oferta y demanda, pues los dueños de la industria no podrían colocar su producto en el mercado ya que están acostumbrados al método "justo a tiempo" y los costes de almacenamiento son muy altos. Además, al acudir a su puesto seguirían cobrando su sueldo, algo que no sucede en una huelga convencional. En muchos países existe la creencia de que los empleados japoneses son más fieles a sus empresas, lo que habría provocado la extensión de este mito.4
Sin embargo, en Japón no se hace este tipo de huelga, allí son más frecuentes los paros convencionales o las huelgas de celo. Pese a no existir este tipo de huelga (ni en Japón ni en ningún otro país), unos días antes de la Huelga Feminista convocada a nivel internacional para el 8 de marzo de 2018, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, afirmó que iba a hacer una huelga a la japonesa "para avanzar en la igualdad", y también expresó esta misma idea la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina.7 Ambas posturas fueron desautorizadas el 6 de marzo de 2018 por el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que afirmó "No me reconozco en una huelga a la japonesa", continuando con el mito de su existencia. (Se puede leer en la wikipedia)
Ah y...
ResponderEliminarFuentes de la Embajada de Japón y de Casa Asia también han confirmado a Verne que la "huelga a la japonesa" es un mito de los españoles. "En Japón existe una cultura del esfuerzo y de colaboración que es, en principio, contraria a la adopción de la huelga como medida de presión", explica a Verne Amadeo Jensana, director de Economía y Empresa de Casa Asia. "Probablemente por esta razón se ha extendido la creencia errónea de que existe una forma de huelga consistente en trabajar más horas de la cuenta".
Dejo el enlace
https://verne.elpais.com/verne/2018/02/21/articulo/1519233572_212359.html
Besines y gracias utópica.
Si todas las mujeres del mundo parasen... se organizaba buena.
ResponderEliminarY yastá.
Besos.
Siempre es bueno que luchemos por nuestros derechos, por activa y por pasiva. 🤗
ResponderEliminarHuelga histórica, como poco. Yo me sumo a todas: huelgas generales, de educación que es mi sector laboral y la de mañana. Opino que cuando se convocan las huelgas sobran los motivos, por tanto he de acudir. Las ministras de las que hablais no me merecen ninguna credibilidad porque mienten cada vez que abren la boca. Cifu va de progre, hay que recordarla lo que la gustan las mordazas... ahora va de super trabajadora, no se lo cree ni ella. Este tipo de mujeres no me representan. Besos
ResponderEliminarEl trabajo de las mujeres en casa al no ser remunerado no se le considera productivos, pero es un gran trabajo.
ResponderEliminarLo profesiones de hombre o mujer no se el porque de clasificaciones cualquiera puede hacer una profesión.
Saludos.
¿Y si la #Utopia se consigue hacer realidad y no hace falta volver a celebrar el #DiadelaMujerTrabajadora el #8M porque somos todos y todas iguales? #DiaDeLaMujer2018 #8MHuelgaFeminista #8MParamos
ResponderEliminarSI NOSOTRAS PARAMOS SE PARA EL MUNDO. UN BESOOO UTÓPICAAAA
ResponderEliminar