Según esta teoría, los empleados que hacen la huelga a la japonesa trabajan más de lo habitual como medida de presión. Así, se provocaría un aumento de la producción y los precios caerían por la ley de la oferta y demanda, pues los dueños de la industria no podrían colocar su producto en el mercado ya que están acostumbrados al método "justo a tiempo" y los costes de almacenamiento son muy altos. Además, al acudir a su puesto seguirían cobrando su sueldo, algo que no sucede en una huelga convencional. En muchos países existe la creencia de que los empleados japoneses son más fieles a sus empresas, lo que habría provocado la extensión de este mito.4
Sin embargo, en Japón no se hace este tipo de huelga, allí son más frecuentes los paros convencionales o las huelgas de celo. Pese a no existir este tipo de huelga (ni en Japón ni en ningún otro país), unos días antes de la Huelga Feminista convocada a nivel internacional para el 8 de marzo de 2018, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, afirmó que iba a hacer una huelga a la japonesa "para avanzar en la igualdad", y también expresó esta misma idea la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina.7 Ambas posturas fueron desautorizadas el 6 de marzo de 2018 por el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que afirmó "No me reconozco en una huelga a la japonesa", continuando con el mito de su existencia. (Se puede leer en la wikipedia)
Fuentes de la Embajada de Japón y de Casa Asia también han confirmado a Verne que la "huelga a la japonesa" es un mito de los españoles. "En Japón existe una cultura del esfuerzo y de colaboración que es, en principio, contraria a la adopción de la huelga como medida de presión", explica a Verne Amadeo Jensana, director de Economía y Empresa de Casa Asia. "Probablemente por esta razón se ha extendido la creencia errónea de que existe una forma de huelga consistente en trabajar más horas de la cuenta". Dejo el enlace https://verne.elpais.com/verne/2018/02/21/articulo/1519233572_212359.html
Huelga histórica, como poco. Yo me sumo a todas: huelgas generales, de educación que es mi sector laboral y la de mañana. Opino que cuando se convocan las huelgas sobran los motivos, por tanto he de acudir. Las ministras de las que hablais no me merecen ninguna credibilidad porque mienten cada vez que abren la boca. Cifu va de progre, hay que recordarla lo que la gustan las mordazas... ahora va de super trabajadora, no se lo cree ni ella. Este tipo de mujeres no me representan. Besos
El trabajo de las mujeres en casa al no ser remunerado no se le considera productivos, pero es un gran trabajo. Lo profesiones de hombre o mujer no se el porque de clasificaciones cualquiera puede hacer una profesión.
¿Y si la #Utopia se consigue hacer realidad y no hace falta volver a celebrar el #DiadelaMujerTrabajadora el #8M porque somos todos y todas iguales? #DiaDeLaMujer2018 #8MHuelgaFeminista #8MParamos
LOLO ¿y ahora qué hacemos los de León sin ti? Gracias por creer siempre en mis utopías y mira que nunca han sido pocas, ya sabes que parte de la culpa de este blog la tuviste tú. Seguiremos luchando por la #UTOPÍA. Que se prepare el cielo porque lo vas a llenar de murales. Besos al cielo. Nuestro palomar utópico aparece en el mural que hizo Lolo en Santas Martas. Irma Basarte10.-
Quizá no pueda cambiar al mundo, pero sí el pedacito que me toca. ¿Te apuntas? Por cierto, en nuestro palomar utópico ha anidado la lechuza y está sacando 6 lechucines adelante, toda una utopía. Nos fuimos a Tarragona a la entrega de los Premis Ones Mediterrànea , este año el premio Bosque habitado de Radio 3 se lo entregamos a Maite Mompó directora de la campaña Stop Ecocidios en España. Personita encantadora e involucrada por un mundo mejor. Médica y campeona en un mes . ¡Enhorabuena! Madrid corona a Nonia de Los Zumbos como 'reina' mundial . ¡Qué preciosidad! Borea, el gladiador más excepcional del Imperio Romano nacido en lo que hoy es La Bañeza . Eso dicen. Un método con drones ideado por el CSIC hace más eficiente la selección de variedades de almendro . Un tema fascinante el que se puede conseguir a través de los drones. Nace una camada de demonios de Tasmania por primera vez en 3 mil años en Australia . Ojalá se logren. La nutria entra al centro de Madrid surcando
Por cierto:
ResponderEliminarSegún esta teoría, los empleados que hacen la huelga a la japonesa trabajan más de lo habitual como medida de presión. Así, se provocaría un aumento de la producción y los precios caerían por la ley de la oferta y demanda, pues los dueños de la industria no podrían colocar su producto en el mercado ya que están acostumbrados al método "justo a tiempo" y los costes de almacenamiento son muy altos. Además, al acudir a su puesto seguirían cobrando su sueldo, algo que no sucede en una huelga convencional. En muchos países existe la creencia de que los empleados japoneses son más fieles a sus empresas, lo que habría provocado la extensión de este mito.4
Sin embargo, en Japón no se hace este tipo de huelga, allí son más frecuentes los paros convencionales o las huelgas de celo. Pese a no existir este tipo de huelga (ni en Japón ni en ningún otro país), unos días antes de la Huelga Feminista convocada a nivel internacional para el 8 de marzo de 2018, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, afirmó que iba a hacer una huelga a la japonesa "para avanzar en la igualdad", y también expresó esta misma idea la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina.7 Ambas posturas fueron desautorizadas el 6 de marzo de 2018 por el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que afirmó "No me reconozco en una huelga a la japonesa", continuando con el mito de su existencia. (Se puede leer en la wikipedia)
Ah y...
ResponderEliminarFuentes de la Embajada de Japón y de Casa Asia también han confirmado a Verne que la "huelga a la japonesa" es un mito de los españoles. "En Japón existe una cultura del esfuerzo y de colaboración que es, en principio, contraria a la adopción de la huelga como medida de presión", explica a Verne Amadeo Jensana, director de Economía y Empresa de Casa Asia. "Probablemente por esta razón se ha extendido la creencia errónea de que existe una forma de huelga consistente en trabajar más horas de la cuenta".
Dejo el enlace
https://verne.elpais.com/verne/2018/02/21/articulo/1519233572_212359.html
Besines y gracias utópica.
Si todas las mujeres del mundo parasen... se organizaba buena.
ResponderEliminarY yastá.
Besos.
Siempre es bueno que luchemos por nuestros derechos, por activa y por pasiva. 🤗
ResponderEliminarHuelga histórica, como poco. Yo me sumo a todas: huelgas generales, de educación que es mi sector laboral y la de mañana. Opino que cuando se convocan las huelgas sobran los motivos, por tanto he de acudir. Las ministras de las que hablais no me merecen ninguna credibilidad porque mienten cada vez que abren la boca. Cifu va de progre, hay que recordarla lo que la gustan las mordazas... ahora va de super trabajadora, no se lo cree ni ella. Este tipo de mujeres no me representan. Besos
ResponderEliminarEl trabajo de las mujeres en casa al no ser remunerado no se le considera productivos, pero es un gran trabajo.
ResponderEliminarLo profesiones de hombre o mujer no se el porque de clasificaciones cualquiera puede hacer una profesión.
Saludos.
¿Y si la #Utopia se consigue hacer realidad y no hace falta volver a celebrar el #DiadelaMujerTrabajadora el #8M porque somos todos y todas iguales? #DiaDeLaMujer2018 #8MHuelgaFeminista #8MParamos
ResponderEliminarSI NOSOTRAS PARAMOS SE PARA EL MUNDO. UN BESOOO UTÓPICAAAA
ResponderEliminar