
Gracias por tu visita utópica
Entradas populares de este blog
Las camperas de Lolo hoy se han quedado huérfanas al igual que todos los que te conocíamos. Que la tierra te sea leve AMIGO
LOLO ¿y ahora qué hacemos los de León sin ti? Gracias por creer siempre en mis utopías y mira que nunca han sido pocas, ya sabes que parte de la culpa de este blog la tuviste tú. Seguiremos luchando por la #UTOPÍA. Que se prepare el cielo porque lo vas a llenar de murales. Besos al cielo. Nuestro palomar utópico aparece en el mural que hizo Lolo en Santas Martas. Irma Basarte10.-
La casona lacianiega de Robles de Laciana
Casa lacianiega. Texto y dibujo de Julio Álvarez Rubio Robles de Laciana, a finales del siglo XIX, era un pueblo pequeño asentado en terreno solano. No muy diferente de como se veía allá por el año 1982. A la orilla de su viejo Camino Real, muy próxima a donde arranca el "Calichón del Carbatsín", se alzaba una vetusta casona que, ya hace largo tiempo, desapareció. Al igual que está pasando en la actualidad con los palomares tradicionales de nuestra provincia. Era una de aquellas construcciones en forma de arco, típicas de nuestras montañas, que merecieron viva atención de Julio Caro Baroja, Medina Bravo y antropólogos eminentes. La fachada exterior, sólo rota por algún ínfimo ventanuco destinado a la vigilancia, era opuesta al norte y noroeste. A los montes tras los que escapaba el sol. A las colladas por donde azotaban los vientos. A las cañadas por donde las alimañas acechaban. A los barrancos por donde aullaba el lobo más arriba de la Martiniega. Por contra, la fachada
Es una pena vivir la vida de un trago, mejor saborearla de sorbo en sorbo. Una frase para reflexionar. ¿qué nos queda? ¿cómo nos quedamos?.
ResponderEliminarBesos y feliz domingo!!
Pasa demasiado rápida como para saborearla de un trago, me niego a ello.
EliminarFeliz día, besines utópicos, Irma.-
en física se diferencia entre funciones de punto (dependen sólo de los valores inicial y final, por ejemplo el potencial eléctrico) y funciones de línea (dependen del camino recorrido, por ejemplo el trabajo mecánico).
ResponderEliminaryo prefiero vivir la vida como una función de línea. el camino sí que importa.
abrazos!
Maravillosos esos dos puntos que siempre terminan uniendo la línea.
EliminarAbrazote utópico, Irma.-
¡Y son tan necesarias!
ResponderEliminar¡Pues sí!
EliminarAbrazote utópico, Irma.-
Y con las nuevas tecnologías todo va cada vez más deprisa, a mí este ritmo me estresa, me doy cuenta de que se demanda y se presta atención a la rapidez en todo, en los mensajes (cada vez más cortos y faltos de contenido) a las conexiones, a cosas que a mí , por ejemplo, no me llaman la atención. Me gusta disfrutar con la lectura de un libro en papel y lo hago despacio, por ejemplo... creo que vamos en un rumbo equivocado, espero que sepamos virar a tiempo.
ResponderEliminarBesos de caracol
A mí es que me pasa igual, de hecho me niego a vivir la vida con tanta prisa, me encanta leer un libro y pasar sus hojas, además cada libro huele a una historia diferente, me encanta escuchar la radio y poner un disco de vinilo y disfrutar cada pequeño instante son los que me hacen sentir bien. Y como no aprendamos pronto a virar a tiempo nos quedamos sin vivir...
EliminarOhhh esos besos de caracol...
La reflexión es muy potente y la foto es guapísima Irma.
ResponderEliminarUn abrazo amiga
Me alegro te haya gustado.
EliminarAbrazote utópico, Irma.-
El tiempo apremia los pasos y le hace la zancadilla a la utopía... Estoy como tú.
ResponderEliminar¡Pobre utopía!
EliminarBesines utópicos, Irma.-
Que bueno.... Jajajajaja
ResponderEliminarLa foto buenísima y la reflexión, me ha gustado
¡Me alegro mucho!
EliminarAbrazote utópico, Irma.-