Doña Urraca I de León reina y emperatriz de Europa, la primera reina feminista del medievo #MujeresUtópicas
La historia como casi siempre fue cruel con Urraca I de León (León, 24 de junio de 1081- Saldaña, 8 de marzo de 1126), simplemente por ser mujer. Odiada y maltratada por la historia, Urraca I de León fue la primera reina de Europa por derecho propio. Fuerte y valerosa, se divorció de Alfonso I El Batallador. El escritor García Osuna enmienda ahora la ‘mala prensa’ de una mujer que fue emperador. Por cierto un libro altamente recomendable para conocer un poco más la historia de León.
Sin embargo, «siempre fue humillada por la iglesia y por la historia». Su vida no será un camino de rosas, sino todo lo contrario. En una Europa medieval donde se contempla con desconfianza y rechazo que una mujer ocupe un trono, sea donde sea, ella sucederá a su padre el rey-emperador Alfonso VI el Bravo de León. Tuvo que casarse por razones de Estado con el conde Raimundo de Borgoña, quien fallecería en Grajal de Campos el 20 de septiembre de 1107, con 37 años de edad; ella tenía 26 años. De este matrimonio nace el heredero al trono, Alfonso VII el emperador de León.
Los clérigos del Medievo hispano ridiculizarán la figura de la reina, ya que las mujeres estaban obligadas a estar encorsetadas, en exclusiva, en las labores del hogar y la procreación transmisora de derechos y si eran varones muchísimo mejor, hay cosas del clero que no cambiarán por los siglos de los siglos. Por cierto...
Curiosamente, Historia National Geographic también se ha interesado por la heredera que vió nacer en 1081 el Reino de León, a Doña Urraca I de León reina y emperatriz de Europa.
No hay barrera, cerradura, ni cerrojo
que puedas imponer a la libertad de mi mente.
Virgina Woolf
Irma Basarte10.-
"La Temeraria"
ResponderEliminarAl clero a lo largo de la historia se le ha dado de lujo desprestigiar a las mujeres y ya no digamos a Urraca I de León.
EliminarAbrazote utópico.-
Una gran mujer, muy interesante historia, la desconocía, gracias por compartir amiga Irma abrazos
ResponderEliminarMe alegro te haya interesado.
EliminarAbrazote utópico.-
Una gran mujer y los tenía bien puestos. De los clérigos del Medievo mejor ni hablamos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Los clérigos en su línea por los siglos de los siglos.
EliminarAbrazote utópico.-
Como siempre, con la Iglesia hemos topado...La historia está llena de grandes mujeres que ni se las ha nombrado.
ResponderEliminarLa cita como siempre genial
Un abrazo Irma
Afortunadamente algo ha cambiado pero aun quedan muchas cosas por hacer y cambiar.
EliminarAbrazote utópico.-
Tenemos casi la obligación de difundir historias que se quedan rezagadas, y ahora es un buen momento, a mujeres como ella le debemos admiración y agradecimiento. A ti un abrazuco
ResponderEliminarExacto,la historia siempre ha sido bastante injusta con las mujeres.
EliminarAbrazote utópico.-
Uma mulher que ficou na história.
ResponderEliminarUm abraço e bom fim-de-semana.
Andarilhar
Dedais de Francisco e Idalisa
O prazer dos livros
Totalmente de acuerdo.
EliminarAbrazote utópico.-
Gracias querida Irma por traer la figura de una gran mujer a tu rincón y hacerle justicia. Cualquier momento es bueno para ello.
ResponderEliminarAbrazos.
Gracias a ti.
EliminarAbrazote utópico.-
Buen momento para darle su lugar. Besos
ResponderEliminarTodo momento es bueno y necesario.
EliminarBesines utópicos.-
Como decimos por acá, en Colombia: qué "mujer de raca mandaca" doña Urraca, para hacerse sentir en un ambiente y clima hostil como el de medioevo, que a otra le hubiera podido costar la quema en la hoguera, Sin ha de buscar el origen del feminismo liberalizante, en esta emperadora deben buscar los que les gusta ensayar con esta postura emancipante de la mujer. Gracias por tan buen texto, apreciada Irma. Desde mi cubil colombiano, Carlos
ResponderEliminarSi tienes oportunidad de leer el libro hazlo te gustará.
EliminarAbrazote utópico.-
Um livro que eu gostava de ler.
ResponderEliminar.
Deixando um abraço
Es un libro muy interesante.
EliminarAbrazote utópico.-
The quote is very nice.
ResponderEliminarI'm glad that you liked it.
EliminarUtopian hug.-
Virginia Woolf tenía tanta razón... en fin, que Urraca supo imponerse en aquellos tiempos en los que el patriarcado era un hecho, un personaje a tener en cuenta. Este patriarcado aún no se ha superado en absoluto y esa es la verdadera barbaridad, esa y la hipocresía de la Iglesia que no superará jamás, claro...
ResponderEliminarMuy interesante. Este año no dejaré de mencionar a mis alumnos de segundo ESO en historia medieval a esta mujer, es más, pequeño trabajo de investigación sobre su reinado y demás, ya lo pensaré. Gracias.
Hoy, en una cuña informativa de R3 sobre el próximo programa del Bosque Habitado hablaba Mª José de que en pleno siglo XX, durante casi la mayor parte, las mujeres españolas no podían ir al campo solas... hablará de ornitólogas pioneras. Besos
Desgraciadamente el patriarcado sigue acampando a sus anchas en pleno siglo XXI por eso es necesario leer y me parece genial que tus alumnos investiguen sobre esta mujer.
EliminarEl bosque habitado de Radio 3 como siempre genial, Arantza Leal es una personita maravillosa.
Besines utópicos.-
Qué buena historia nos traes hoy, Irma. Y cuántos lastres aún por cortar!
ResponderEliminarEn el pasado muchas mujeres nos han ido tendiendo puentes, algunas con sufrimiento y lamentables desenlaces, y otras, sin ser reconocidas; es nuestra obligación seguir creándolos.
Gracias por compartirlo, querida amiga.
Magnífica la frase de Virginia Woolf.
Abrazos enormes, y muy feliz finde 💙
Gracias a estas valientes mujeres, nosotras ahora tenemos ciertas libertades pero aun hay mucho por lo que luchar para conseguir una igualdad en todos los aspectos.
EliminarAbrazote utópico.-
Suele pasar que el enemigo crea mala reputación de sus adversarios. Y a menudo pasa a la posteridad y se da como verdad absoluta. La verdad es que el nombre de esta mujer tampoco ayuda mucho.
ResponderEliminarSaludos.
Y si es mujer ya ni te cuento.
EliminarAbrazote utópico.-
Es muy bueno la hayas recordado.
ResponderEliminarUn beso.
Es bueno refrescar de vez en cuando la memoria.
EliminarBesines utópicos.-
Buen fin de semana amiga.
ResponderEliminarEstá siendo durilla la semana.
EliminarAbrazote utópico.-
Desde Luego una importantísima mujer en León y en Europa otra más ninguneada como Juana la "loca". Yo muchas veces me he preguntado y asegurado que por eso en León aún no conozco a ninguna mujer que se llame Urraca. Con la Iglesia se topó.
ResponderEliminarTe envío muchos besines.
La Iglesia nunca ha dado puntada sin hilo y sigue sin darla. Cuídate mucho.
EliminarBesines utópicos.-
Aunque ha habido reinado de mujeres. Estas lo tuvieron más dificíl, que si hubieran sido varon. Alguna llegaron a reinar, a base de enfrentamientos entre tropas enemigas, que no reconocían su reinado.
ResponderEliminarBesos
ASí es, en pleno siglo XXI solo tienes que ver la compiyogui monarquía que tenemos, hay cosas que no han cambiado tanto.
EliminarBesines utópicos.-
la influencia del clero en todos los ámbitos de la sociedad durante la edad media, fue nefasta. desde la falta de higiene personal hasta el patriarcado más furibundo... pero al final se les da el reconocimiento que merecen a esas mujeres valientes.
ResponderEliminarbesos!
Pufff el clero sigue tan nefasto como siempre y por supuesto a lo suyo y tapándolo todo, en fin...
EliminarBesines utópicos.-
Bien por sacarla. Mujeres así don dignas de admirar.
ResponderEliminarBuen fin de semana.Cuídate.
Un abrazo.
El libro es muy interesante.
EliminarAbrazote utópico.-
Historia interesante de una gran mujer. Saludos amiga, cuídate.
ResponderEliminarAsí es.
EliminarAbrazote utópico.-
No conocía nada de ella.
ResponderEliminarAhora sí.
Gracias.
Besos.
La historia no ha sido muy justa con ella ni con el Reino de León.
EliminarBesines utópicos.-
Adoro esta historia, mi madre me la contaba. La de ella y la de Urraca la asturiana que creo(corrígeme si me equivoco, porfa) que era su nieta, pues su padre era Alfonso VII.
ResponderEliminarQué tiempos tan duros.
Gracias por esta entrada tan didáctica y estupenda.
Feliz finde.
¡Qué linda tu mami!
EliminarBesines utópicos.-
Una luchadora en tiempos donde el mérito era tremendo pues eso si que era ir a contracorriente. Un claro ejemplo de como pasito a pasito la mujer fue ganando terreno en la sociedad hasta llegar a la relativa igualdad de nuestros días. Aún queda camino por luchar.
ResponderEliminarGracias por una entrada tan interesante Irma.
Un abrazo.
Aun quedan pasitos por dar pero gracias a mujeres como ella se consiguieron todos los logros que ahora tenemos.
EliminarGracias a ti.
Abrazote utópico.-
Fue la primera en alcanzar ese cargo pero no sin obstáculos como se ve en el articulo de National Geographic y no lo tubo mas fácil Isabel I, por no hablar de su hija Juana I ( a la que inhabilitaron), sin olvidar a Isabel II en el XIX.
ResponderEliminarMargarita Torres un año en el inicio de las fiestas de Saldaña nos hizo una gran reseña de esta reina en un marco como los restos del castillo donde murió y la plaza que con motivo de la boda de su hijo Alfonso VII con Berenguela se celebro la primera corrida de toros documentada (la cual no tenía nada que ver con lo que son hoy día). Por cierto el lugar donde dio el pregón fue en la plaza.
Saludos.
Uffffffff Margarita Torres empezó la historia por el final hasta que cuadro "su Santo Grial", no digo que no sea buena historiadora pero te aseguro que amolda la historia bastante a su antojo y no lo digo yo lo han dicho y lo dicen sus colegas, no has elegido buen ejemplo la verdad sea dicha, pero bueno ella quería ser concejala de cultura con el PP y lo consiguió.
EliminarAbrazote utópico.-
Una interesante entrada. Había oído algo de ella, pero no lo que nos cuentas. Gracias y besos.
ResponderEliminarPues es muy interesante y bastante desconocida su historia.
EliminarBesines utópicos.-
Gracias. Deberíamos leer más sobre nuestra historia.
ResponderEliminarYa lo creo.
EliminarAbrazote utópico.-
❤️
ResponderEliminarGracias.
Eliminar·.
ResponderEliminarBien está que se haga justicia histórica. Mejor estará que se haga justicia día a día. Hay que poner a la mujer en su sitio, cuando se merece... y bajar al hombre de su pedestal, cuando se merece. Por vasos comunicantes, la tendencia debiera ser a igualarse.
Un abrazo Irma Conarte
.·
LaMiradaAusente · & · CristalRasgado
Tomaaaaaaaaaaaaaaaa yaaaaaa, así es y es una pena que en pleno siglo XXI tengamos que seguir peleando por una igualdad.
EliminarBesines utópicos.-
Que interesante
ResponderEliminarY pensar que después de tantos siglos aún a la mujer se la difama y maltrata...
Gracias por compartirlo
Besos
Y siempre son los mismos, por los siglos de los siglos...
EliminarBesines utópicos.-
Una reina tan famosa como desconocida, por lo menos para mí.
ResponderEliminarSiempre es bueno dar a conocer lo oculto.
Salu2, Irma.
La historia siempre se ha cegado con las mujeres, este es un caso más.
EliminarAbrazote utópico.-
GRACIAS INFINITAS POR LO QUE HA DICHO DE MI LIBRO.
ResponderEliminarSI LO JUZGA OPORTUNO, LE PUEDO ADJUNTAR ENTREVISTAS SOBRE LA GRAN REINA-EMPERATRIZ DEL REYNO DE LEÓN, que me han hecho.
Le adjunto mi e-mail, para buscar fórmulas para incrementar la extraordinaria información de su blog. Gracias
hanibalcannas@yahoo.es
----------------------------------------------------------------------------------------------