Comarca de Babia y Luna
Comarca situada en la mitad Norte de León, lindando con Asturias y abarcando los dos valles de cabecera del rio Luna. Eminentemente ganadera, Babia gozó de fama histórica por la crianza de ganado y, en especial, las yeguadas (Babieca, caballo del Cid, tiene a Babia en su propio nombre).
Los rebaños de merinas han sido su capital histórico, al localizarse en sus puertos los pastos de verano que durante siglos ha encontrado aquí la trashumancia.
Se divide en dos subcomarcas, Babia-Alta y Baja y sus villas capitales respectivas son Cabrillanes y San Emiliano.
Se divide en dos subcomarcas, Babia-Alta y Baja y sus villas capitales respectivas son Cabrillanes y San Emiliano.
Babia es Reserva de la Biosfera desde el 29 de octubre de 2004, formando una unidad más de la Gran Reserva Cantábrica, según acordó el Comité Internacional de Coordinación del Programa MaB de la UNESCO. Este reconocimiento del valor de los ecosistemas y de los elementos culturales de Babia deberá servir para lograr un verdadero desarrollo sostenible de la Comarca, amenazada por la despoblación, la inercia de las Administraciones públicas y por proyectos desarrollistas trasnochados.
Si realmente quieres "estar en Babia", tendrás que venir a León. Aquí, entre montañas, ríos, lagunas, pastizales y castillos podrás encontrar la paz por la que suspiraron los Reyes de León hace ya diez siglos. Babia te recibirá como siempre ha recibido a los viajeros, ya sigan las estrellas en dirección a Compostela o vengan rodeados de merinas desde la lejana Extremadura.
Aunque algunos dicen haber venido por estos lindos parajes, simplemente a insultar y criticar a sus gentes y costumbres, pero la verdad que ni mención se merece el tipo en sí, porque es empequeñecer una gran comarca y un precioso lugar, formado por sus gentes, costumbres ya que las comarcas nacen de sus costumbres y de sus gentes, "bocazas" La comarca de Babia, ‘encendida’ por los insultos en La Sexta
Que gratos recuerdos de mi infancia.
ResponderEliminarY que bonito es todo aquello la verdad sea dicha, a mi de peque me llevaban por Omaña y muy gratos recuerdos la verdad sea dicha.
ResponderEliminarUn abrazote para ti y esos gratos recuerdos.
besines Irma.-
Hola:
ResponderEliminarEstoy mirando con boca abierta tu obra magistral, Irma, no solo para hoy pero - lo más importante - para nuestro futuro ...
Es mi primera entrada en un blog/foro ...
Volveremos!
Dirk Renaat vSdCdB
Flamenco de Flandes, Condado de Flandes del siglo VII-VIII. La bandera y el escudo? Un león ... ;-) Y ahora empadronado para morir en el País Leonés. Zamora. Sayago. Argañín de Sayago ...
Nunca te empadrones para morir, sino para disfrutar y vivir el "HOY" que es lo que tenemos.
ResponderEliminarMuchísimas gracias, por lo que me toca.
Un saludo flamenco. Irma.-