El viernes, sin falta, pasaré a verla. Como aquí nos han cerrado la obra social de Caja España, que era donde podíamos ver exposiciones bastante interesantes, tendremos que desplazarnos si queremos ver algo.
Irma, veo que no descansas ni en verano. (Vale, ya estamos en otoño). Hija, tienes una vitalidad insuperable. Yo aún tardaré un poco en ponerme al día. Sigo "casi de veraneo". Un besín, cazurrina.
Verás me he acercado porque estaba escuchando esto y me acordé de ti:
UTOPÍA
Se echó al monte la utopía perseguida por lebreles que se criaron en sus rodillas y que al no poder seguir su paso, la traicionaron; y hoy, funcionarios del negociado de sueños dentro de un orden son partidarios de capar al cochino para que engorde.
¡Ay! Utopía, cabalgadura que nos vuelve gigantes en miniatura. ¡Ay! ¡Ay, Utopía, dulce como el pan nuestro de cada día!
Quieren prender a la aurora porque llena la cabeza de pajaritos; embaucadora que encandila a los ilusos y a los benditos; por hechicera que hace que el ciego vea y el mudo hable; por subversiva de lo que está mandado, mande quien mande.
¡Ay! Utopía, incorregible que no tiene bastante con lo posible. ¡Ay! ¡Ay, Utopía que levanta huracanes de rebeldía!
Quieren ponerle cadenas Pero, ¿quién es quien le pone puertas al monte? No pases pena, que antes que lleguen los perros, será un buen hombre el que la encuentre y la cuide hasta que lleguen mejores días. Sin utopía la vida sería un ensayo para la muerte.
¡Ay! Utopía, cómo te quiero porque les alborotas el gallinero. ¡Ay! ¡Ay, Utopía, que alumbras los candiles del nuevo día!
Ainssss María que lástima que cada vez nos toquen más la moral a nuestra utopía, pero lo bueno es que cada vez somos más los utópicos los que no comulgamos con ruedas de molino, graciassss malaje ;)
Tapial y adobe para poner techo a la superpoblación de paloma . Hace un par de años el Ayuntamiento de Santa María del Páramo se puso en contacto con nosotros la Asociación de Amigos de los Palomares de León para ver si les dábamos alguna idea para solventar el problema de las palomas. Algo tan sencillo como hacer un nuevo palomar, la utopía poco a poco se ha ido haciendo realidad. Lástima que al Instituto Leonés de Cultura le importen un rábano los palomares tradicionales de León. De todo el pastón que se van a gastar en "consolidar ruinas", tan solo han subvencionado un palomar en toda la provincia con 10.000€, así piensan salvar los palomares de esta provincia, cuando se caigan todos los palomares ese día será cuando se gasten un pastón en su restauración, así los políticos de turno se harán la foto que tantos les gusta del lugar. En fin... La siega también es arte en Valdeburón . Arte y pura utopía. Descendientes de J. Palacios en el Bierzo, primera bodega española en
LOLO ¿y ahora qué hacemos los de León sin ti? Gracias por creer siempre en mis utopías y mira que nunca han sido pocas, ya sabes que parte de la culpa de este blog la tuviste tú. Seguiremos luchando por la #UTOPÍA. Que se prepare el cielo porque lo vas a llenar de murales. Besos al cielo. Nuestro palomar utópico aparece en el mural que hizo Lolo en Santas Martas. Irma Basarte10.-
Seguimos buscando y encontrando #PalomaresSingulares por España para nuestro proyecto. Este verano estuvimos por La Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja. Si conoces algún palomar singular no dudes en decírnoslo. En breve estaremos por Galicia y Andalucia. #SalvemosLosPalomares. Arquitectos y urbanistas reclaman más árboles y menos coches . Si no hemos aprendido nada este verano estamos apañados en las ciudades. Del panadero leonés a la bóveda del fin del mundo , la utopía reverdece en la Universidad de León. Los nuevos mercados de la huerta de València conectarán a agricultores y consumidores sin intermediarios . Es tan sencillo como mandar a pastar a los intermediarios y que se pongan a currar en vez de a especular con el trabajo de los productores y los consumidores. Penélope Cruz: “No puedo renunciar a ver el mundo con los ojos de una niña” . Dedicado aquellos y aquellas que la critican, ojalá hiciesen algo parecido pero en este país somos mucho de criticar sin hac
correcto
ResponderEliminarMe pilla fuera todo el mes pero es un crack el Sr. Vega
ResponderEliminar¿Como una fotografía puede ser tan bella?, me encanta, un abrazo!
ResponderEliminarEl viernes, sin falta, pasaré a verla. Como aquí nos han cerrado la obra social de Caja España, que era donde podíamos ver exposiciones bastante interesantes, tendremos que desplazarnos si queremos ver algo.
ResponderEliminarIrma, veo que no descansas ni en verano. (Vale, ya estamos en otoño). Hija, tienes una vitalidad insuperable. Yo aún tardaré un poco en ponerme al día. Sigo "casi de veraneo".
Un besín, cazurrina.
Me gustas, no, me encanta. Me paso ahora mismo por su blog, y decirte tambien que tienes un precioso espacio !
ResponderEliminarSaludos,
RChS
Me gustas, no, me encanta. Me paso ahora mismo por su blog, y decirte tambien que tienes un precioso espacio !
ResponderEliminarSaludos,
RChS
Gracias por tu apunte. Espero que te guste la expo, un fuerte abrazo.
ResponderEliminarVega
Gracias a todos por vuestros comentarios y un abrazo muy especial Vega por pasarte por mi utopía, por supuesto que me gustará tu expo.
ResponderEliminarNos vemos esta tarde y sino me pasaré en cuanto pueda, os recomiendo lo hagais.
Un abrazo utópico, Irma.-
OJALÁ estuviera más cerca, pero gracias IRMA...
ResponderEliminarVerás me he acercado porque estaba escuchando esto y me acordé de ti:
UTOPÍA
Se echó al monte la utopía
perseguida por lebreles que se criaron
en sus rodillas
y que al no poder seguir su paso, la traicionaron;
y hoy, funcionarios
del negociado de sueños dentro de un orden
son partidarios
de capar al cochino para que engorde.
¡Ay! Utopía,
cabalgadura
que nos vuelve gigantes en miniatura.
¡Ay! ¡Ay, Utopía,
dulce como el pan nuestro
de cada día!
Quieren prender a la aurora
porque llena la cabeza de pajaritos;
embaucadora
que encandila a los ilusos y a los benditos;
por hechicera
que hace que el ciego vea y el mudo hable;
por subversiva
de lo que está mandado, mande quien mande.
¡Ay! Utopía,
incorregible
que no tiene bastante con lo posible.
¡Ay! ¡Ay, Utopía
que levanta huracanes
de rebeldía!
Quieren ponerle cadenas
Pero, ¿quién es quien le pone puertas al monte?
No pases pena,
que antes que lleguen los perros, será un buen hombre
el que la encuentre
y la cuide hasta que lleguen mejores días.
Sin utopía
la vida sería un ensayo para la muerte.
¡Ay! Utopía,
cómo te quiero
porque les alborotas el gallinero.
¡Ay! ¡Ay, Utopía,
que alumbras los candiles
del nuevo día!
J.M. Serrat
AQUÍ TE LA DEJO CON MÚSICA... espero que te guste, aunque la conozcas de sobra seguro
Un besito mi querida leonesa utópica.
Ainssss María que lástima que cada vez nos toquen más la moral a nuestra utopía, pero lo bueno es que cada vez somos más los utópicos los que no comulgamos con ruedas de molino, graciassss malaje ;)
ResponderEliminarYa te contaré sobre la expo ;)
Besines utópicos, Irma.-
Que buena foto :)
ResponderEliminarLa expo estuvo genial os recomiendo que paseis a visitarla.
ResponderEliminarUn abrazo utópico, Irma.-
Es muy bueno lo que hace
ResponderEliminarSr. Vega que nos tenia casi abandonados ya ;P
ResponderEliminarNena me encanta tu utopía la desconocía, te tengo que pasar algo que te gustará y luego haces lo que quieras con ello
ResponderEliminar