Tapial y adobe para poner techo a la superpoblación de paloma . Hace un par de años el Ayuntamiento de Santa María del Páramo se puso en contacto con nosotros la Asociación de Amigos de los Palomares de León para ver si les dábamos alguna idea para solventar el problema de las palomas. Algo tan sencillo como hacer un nuevo palomar, la utopía poco a poco se ha ido haciendo realidad. Lástima que al Instituto Leonés de Cultura le importen un rábano los palomares tradicionales de León. De todo el pastón que se van a gastar en "consolidar ruinas", tan solo han subvencionado un palomar en toda la provincia con 10.000€, así piensan salvar los palomares de esta provincia, cuando se caigan todos los palomares ese día será cuando se gasten un pastón en su restauración, así los políticos de turno se harán la foto que tantos les gusta del lugar. En fin... La siega también es arte en Valdeburón . Arte y pura utopía. Descendientes de J. Palacios en el Bierzo, primera bodega española en
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarÉl a no pagar las cantidades no consumidas anteriormente de los fondos mineros, quitar becas y demás.
ResponderEliminarUna vez más la tragedia golpea a las buenas gentes mineras, descanse en paz, un abrazo!
No creo que le importe nada, mejor traer el carbón de fuera, teniendo en nuestra tierra un recurso natural como este. Siempre recuerdo mi tierra gris, más bien negra por el carbón.
ResponderEliminarTriste noticia. Descanse en paz
Besos Irma
Perdona el inciso, pero este tipo de tragedias al sr. Soria se la pela, es más él y muchos como él siguen pensando que los mineros son y somos unos privilegiados, a toda esa gentuza que piensa así cuando quieran les invitamos a bajar a la mina, que asco Irma y que impotencia.
ResponderEliminarEn las cuencas, el negro del carbón lo es también del luto. La despedida de un compañero es durísima, se vive meses pendiente de la evolución de los heridos y te tragas en pánico de la vuelta al tajo hasta que vuelve a quedarse en una desazón antes de entrar al turno y un suspiro de alivio a la salida. En las cuencas, se vive al día por muchas razones; la más importante es que el mañana, puede que ni lo veas.
ResponderEliminarA todos los que insisten en que los mineros son unos privilegiados, les invito a imaginarse siquiera lo que viene después del primer grito de "accidente".
¡Me duele!
ResponderEliminarBesos
André
Y por cierto, más allá de la discusión sobre si cerrar o no nuestras minas, yo siento la misma empatía por los mineros de Sudáfrica, Chile o Rusia, cuyo carbón importamos tan alegremente a pesar de saber que sus condiciones de trabajo ínfimas son la causa de su bajo precio. Tal vez haya quien piense que le da igual, que él no consume carbón. A esos, les recuerdo que entonces mejor no enciendan la luz, porque tal vez provenga de una central térmica que funcione a base de ese combustible.
ResponderEliminarBesines Irma ;)
D.E.P
ResponderEliminarIba a decir que al ministro se la "bufa" pero ya lo han dicho más arriba...
ResponderEliminarUna víctima más que se suma a la cuenca minera del hermoso Bierzo, tan verde por arriba y tan negro por debajo. Ojalá los heridos se recuperen y que su compañero descanse en paz.
Te dejo un beso, Irma.
Los accidentes siempre son terribles y los laborales siguen existiendo, a pesar de que estamos en el siglo XXI. Opino un poco como Mónica, que ha opinado en el blog. En otras regiones del Planeta las condiciones laborales son ínfimas, si las hay. Eso es por lo que tenemos que luchar: por la dignidad en el trabajo sin fronteras geográficas, Universal.
ResponderEliminarBesos