Casa lacianiega. Texto y dibujo de Julio Álvarez Rubio Robles de Laciana, a finales del siglo XIX, era un pueblo pequeño asentado en terreno solano. No muy diferente de como se veía allá por el año 1982. A la orilla de su viejo Camino Real, muy próxima a donde arranca el "Calichón del Carbatsín", se alzaba una vetusta casona que, ya hace largo tiempo, desapareció. Al igual que está pasando en la actualidad con los palomares tradicionales de nuestra provincia. Era una de aquellas construcciones en forma de arco, típicas de nuestras montañas, que merecieron viva atención de Julio Caro Baroja, Medina Bravo y antropólogos eminentes. La fachada exterior, sólo rota por algún ínfimo ventanuco destinado a la vigilancia, era opuesta al norte y noroeste. A los montes tras los que escapaba el sol. A las colladas por donde azotaban los vientos. A las cañadas por donde las alimañas acechaban. A los barrancos por donde aullaba el lobo más arriba de la Martiniega. Por contra, la fachada
Fotón Irma
ResponderEliminarPregunto mucho por esta zona pero nadie sabe de ese tipo de palomares, seguiré investigando.
Saludos
Me encanta la foto. ES bueno que las palomas tengan sus palomares. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminarEs casi una labor arquológica la que estás emprendiendo. Pero...ADELANTE
ResponderEliminarPalomar con luna. ¿Qué mas se podría pedir?
ResponderEliminarAdorei a foto,Irma! beijos, tudo de bom,chica
ResponderEliminarYa me gustaría conocer algún palomar. Suscribo los comentarios la foto es magnifica. Abrazos
ResponderEliminarPalomares bajo la luz de la luna ! ¿ves? si no fuera por esta maravillosa tarea vuestra esta imagen se perdería solo en tu retina ....y ¡qué grande! una pregunta ignorante ¿para qué se construían los palomares y más de estas dimensiones ? además de mensajeras y para comer se criaban para algo más ? a mi siempre me han gustado las palomas no sé por qué se les ha declarado la guerra en las ciudades...
ResponderEliminarun beso muy grande mi preciosa Irma Quijotesca!!! ; )
Qué tesón el tuyo.
ResponderEliminarDigno de admirar.
Muy buena la imagen.
ResponderEliminarY estupenda vuestra labor.,
Un beso.
Una bella instantánea. Continuaremos indagando amiga Irma.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz resto de semana.
Gran fotografía, Irma.
ResponderEliminarÁnimo y suerte con el proyecto de los palomares que tanto empeño pones en visualizar.
Abrazos.
De perder estas construcciones también perderíamos degustar unos sabrosos pichones ya que casi ni en las torres de las iglesias las dejan.
ResponderEliminarSaludos.
Enhorabuena por esa iniciativa de mantener esas construcciones tan singulares y bonitas.
ResponderEliminarUn Abrazo.
Me encantó la fotografía. Besos.
ResponderEliminar