Pues hay que seguir luchando e incordiando amiga Irma sin bajar la guardia, hasta que se dignen a restaurar por el organismo que corresponda. Felicidades por la entrevista. Un abrazo
muy interesante entrevista. alguien dijo que la moda es lo que pasa de moda. una definición tautológica (incluye la palabra definida en la definición), pero que se entiende muy bien. mejor que las cosas no se pongan de moda, sino que calen de forma duradera. una cosa que habremos aprendido en esta cuarentena, es que no hay nada como el pequeño comercio que tenemos al lado de casa. besos!
Ya te digo el pequeño comercio, el pequeño agricultor y el pequeño ganadero como decía el gran Eduardo Galeano; “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.
Si sigues publicando fotos de ellos, cuando ete encerramiento pase, irán muchos a visitarlos.
Conozco un determinado pueblo, que se le ocurrió hacer un palomar. Cosntruyó una casita, con una pequeña entrada, para que allí tuvieran sus crías. Hubo una suelta de palomas, junto al paseo del pueblo y allí asistió la población a ese aplaudido acto.
Han transcurrido los años, las palomas se han multiplicado. Ahora ya las palomas se han hecho "molestas" y muy recientemente, en una remodelación del paseo se ha derribado ese palomar.
Espero que estas se sigan conservando y no pasen como la de este pueblo.
En realidad los palomares no necesitan que la gente vaya a visitarlos en plan domingueros o para hacer la típica foto del momento y directamente al olvido, lo que necesitan es que se restauren, se mimen, se cuiden y por supuesto se llenen de palomas, al igual que nuestros pueblos.
Antes en las plazas y los parques de las ciudades había algun palomar, ahora gran parte de ellos no existen y sería una buena solución para el problema de las palomas en las ciudades, hacer palomares en los parques, en ciudades europeas hace tiempo que se lleva a cabo esta iniciativa, allí se las alimenta y se las controla.
Yo intuyo que si continuas con esta utopía, vas a conseguir lo que se ha quedado dormido a causa de la velocidad y la dirección en la que nos hemos movido Cuantos quisieran Ahora tener un pequeño huerto(yo,por ejemplo),o ver cómo las palomas crían,y esos palomares creaciones tan ancestrales y bellas.. Por cierto,me acuerdo de tí cuando miro un palomar que me regalaron por mi cumple,precioso!! Besucos utópicos y a por ello!! Gó
Pues tenemos nuestra huerta utópica, está claro que debajo del asfalto siempre hay un huerto y quien tenga aunque sea una maceta podrá comer sano, a mí también me han regalado un montón de palomares, ya me lo enseñaras.
Ojalá esa publicación de Vogue consiga despertar el interés por estas singulares construcciones tan características de las zonas cerealistas. Sería bueno que la gastronomía recuperase los antiguos platos a base de pichón y que de ese modo los palomares volviesen a recuperar su antigua función de cría de palomas. Un abrazo y a seguir cuidándose.
Sería una preciosa utopía para nuestros palomares, habrá que seguir concienciando a la gente de estas joyas que no podemos permitir que vuelvan a la tierra, ya que una vez vuelven a la tierra mueren para siempre.
LOLO ¿y ahora qué hacemos los de León sin ti? Gracias por creer siempre en mis utopías y mira que nunca han sido pocas, ya sabes que parte de la culpa de este blog la tuviste tú. Seguiremos luchando por la #UTOPÍA. Que se prepare el cielo porque lo vas a llenar de murales. Besos al cielo. Nuestro palomar utópico aparece en el mural que hizo Lolo en Santas Martas. Irma Basarte10.-
Tapial y adobe para poner techo a la superpoblación de paloma . Hace un par de años el Ayuntamiento de Santa María del Páramo se puso en contacto con nosotros la Asociación de Amigos de los Palomares de León para ver si les dábamos alguna idea para solventar el problema de las palomas. Algo tan sencillo como hacer un nuevo palomar, la utopía poco a poco se ha ido haciendo realidad. Lástima que al Instituto Leonés de Cultura le importen un rábano los palomares tradicionales de León. De todo el pastón que se van a gastar en "consolidar ruinas", tan solo han subvencionado un palomar en toda la provincia con 10.000€, así piensan salvar los palomares de esta provincia, cuando se caigan todos los palomares ese día será cuando se gasten un pastón en su restauración, así los políticos de turno se harán la foto que tantos les gusta del lugar. En fin... La siega también es arte en Valdeburón . Arte y pura utopía. Descendientes de J. Palacios en el Bierzo, primera bodega española en
Seguimos buscando y encontrando #PalomaresSingulares por España para nuestro proyecto. Este verano estuvimos por La Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja. Si conoces algún palomar singular no dudes en decírnoslo. En breve estaremos por Galicia y Andalucia. #SalvemosLosPalomares. Arquitectos y urbanistas reclaman más árboles y menos coches . Si no hemos aprendido nada este verano estamos apañados en las ciudades. Del panadero leonés a la bóveda del fin del mundo , la utopía reverdece en la Universidad de León. Los nuevos mercados de la huerta de València conectarán a agricultores y consumidores sin intermediarios . Es tan sencillo como mandar a pastar a los intermediarios y que se pongan a currar en vez de a especular con el trabajo de los productores y los consumidores. Penélope Cruz: “No puedo renunciar a ver el mundo con los ojos de una niña” . Dedicado aquellos y aquellas que la critican, ojalá hiciesen algo parecido pero en este país somos mucho de criticar sin hac
Que pena. Tão linda a foto! EM CASA! beijos, chica
ResponderEliminarEste es nuestro palomar utópico, orgullosa de él.
EliminarBesines utópicos.-
This spring is the poorest to be directly admired by people.
ResponderEliminarBut nature is wise and takes its course.
EliminarHugs
Enhorabuena por la entrevista. Un beso
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminaroohh que buena entrevista :D felicidades :)
Me alegro te haya gustado.
EliminarAbrazote utópico.-
Pues hay que seguir luchando e incordiando amiga Irma sin bajar la guardia, hasta que se dignen a restaurar por el organismo que corresponda.
ResponderEliminarFelicidades por la entrevista.
Un abrazo
Seguiré incordiando día a día, hasta que aguante la utopía y te aseguro que tengo utopías para rato.
EliminarAbrazote utópico.-
muy interesante entrevista. alguien dijo que la moda es lo que pasa de moda. una definición tautológica (incluye la palabra definida en la definición), pero que se entiende muy bien. mejor que las cosas no se pongan de moda, sino que calen de forma duradera.
ResponderEliminaruna cosa que habremos aprendido en esta cuarentena, es que no hay nada como el pequeño comercio que tenemos al lado de casa.
besos!
Ya te digo el pequeño comercio, el pequeño agricultor y el pequeño ganadero como decía el gran Eduardo Galeano; “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.
EliminarBesines utópicos.-
Buena entrevista!!.
ResponderEliminarUn beso.
Gracias.
EliminarBesines utópicos.-
Gracias por compartir la entrevista, me ha gustado leerla. Abrazos
ResponderEliminarEn mi pueblo los palomares de los palacios de la plaza me imagino que seguirán haciendo su trabajo, porque palomas hay un montón.
ResponderEliminarBeso
Ya sabes que los palomares siempre han sido las casas de las palomas y ojalá sigan siendo.
EliminarBesines utópicos.-
Si sigues publicando fotos de ellos, cuando ete encerramiento pase, irán muchos a visitarlos.
ResponderEliminarConozco un determinado pueblo, que se le ocurrió hacer un palomar. Cosntruyó una casita, con una pequeña entrada, para que allí tuvieran sus crías. Hubo una suelta de palomas, junto al paseo del pueblo y allí asistió la población a ese aplaudido acto.
Han transcurrido los años, las palomas se han multiplicado. Ahora ya las palomas se han hecho "molestas" y muy recientemente, en una remodelación del paseo se ha derribado ese palomar.
Espero que estas se sigan conservando y no pasen como la de este pueblo.
Besos
En realidad los palomares no necesitan que la gente vaya a visitarlos en plan domingueros o para hacer la típica foto del momento y directamente al olvido, lo que necesitan es que se restauren, se mimen, se cuiden y por supuesto se llenen de palomas, al igual que nuestros pueblos.
EliminarAntes en las plazas y los parques de las ciudades había algun palomar, ahora gran parte de ellos no existen y sería una buena solución para el problema de las palomas en las ciudades, hacer palomares en los parques, en ciudades europeas hace tiempo que se lleva a cabo esta iniciativa, allí se las alimenta y se las controla.
Besines utópicos.-
Bien por salir en las noticias, trabajas mucho por los palomares, lo merecés
ResponderEliminarCuidate mucho
Besos
Ojalá sirviese para algo pero bueno seguimos en la lucha utópica.
EliminarBesines utópicos.-
Yo intuyo que si continuas con esta utopía, vas a conseguir lo que se ha quedado dormido a causa de la velocidad y la dirección en la que nos hemos movido
ResponderEliminarCuantos quisieran Ahora tener un pequeño huerto(yo,por ejemplo),o ver cómo las palomas crían,y esos palomares creaciones tan ancestrales y bellas..
Por cierto,me acuerdo de tí cuando miro un palomar que me regalaron por mi cumple,precioso!!
Besucos utópicos y a por ello!!
Gó
Pues tenemos nuestra huerta utópica, está claro que debajo del asfalto siempre hay un huerto y quien tenga aunque sea una maceta podrá comer sano, a mí también me han regalado un montón de palomares, ya me lo enseñaras.
EliminarBesines utópicos.-
Yo tengo unas cuantas de tomateras en el huerto y lechugas, los pimientos no los he podido plantar. Besitos.
ResponderEliminarNosotros de momento solo tenemos los semilleros.
EliminarBesines utópicos.-
Ojalá esa publicación de Vogue consiga despertar el interés por estas singulares construcciones tan características de las zonas cerealistas. Sería bueno que la gastronomía recuperase los antiguos platos a base de pichón y que de ese modo los palomares volviesen a recuperar su antigua función de cría de palomas.
ResponderEliminarUn abrazo y a seguir cuidándose.
Sería una preciosa utopía para nuestros palomares, habrá que seguir concienciando a la gente de estas joyas que no podemos permitir que vuelvan a la tierra, ya que una vez vuelven a la tierra mueren para siempre.
EliminarAbrazote utópico.-