Pues hay que seguir luchando e incordiando amiga Irma sin bajar la guardia, hasta que se dignen a restaurar por el organismo que corresponda. Felicidades por la entrevista. Un abrazo
muy interesante entrevista. alguien dijo que la moda es lo que pasa de moda. una definición tautológica (incluye la palabra definida en la definición), pero que se entiende muy bien. mejor que las cosas no se pongan de moda, sino que calen de forma duradera. una cosa que habremos aprendido en esta cuarentena, es que no hay nada como el pequeño comercio que tenemos al lado de casa. besos!
Ya te digo el pequeño comercio, el pequeño agricultor y el pequeño ganadero como decía el gran Eduardo Galeano; “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.
Si sigues publicando fotos de ellos, cuando ete encerramiento pase, irán muchos a visitarlos.
Conozco un determinado pueblo, que se le ocurrió hacer un palomar. Cosntruyó una casita, con una pequeña entrada, para que allí tuvieran sus crías. Hubo una suelta de palomas, junto al paseo del pueblo y allí asistió la población a ese aplaudido acto.
Han transcurrido los años, las palomas se han multiplicado. Ahora ya las palomas se han hecho "molestas" y muy recientemente, en una remodelación del paseo se ha derribado ese palomar.
Espero que estas se sigan conservando y no pasen como la de este pueblo.
En realidad los palomares no necesitan que la gente vaya a visitarlos en plan domingueros o para hacer la típica foto del momento y directamente al olvido, lo que necesitan es que se restauren, se mimen, se cuiden y por supuesto se llenen de palomas, al igual que nuestros pueblos.
Antes en las plazas y los parques de las ciudades había algun palomar, ahora gran parte de ellos no existen y sería una buena solución para el problema de las palomas en las ciudades, hacer palomares en los parques, en ciudades europeas hace tiempo que se lleva a cabo esta iniciativa, allí se las alimenta y se las controla.
Yo intuyo que si continuas con esta utopía, vas a conseguir lo que se ha quedado dormido a causa de la velocidad y la dirección en la que nos hemos movido Cuantos quisieran Ahora tener un pequeño huerto(yo,por ejemplo),o ver cómo las palomas crían,y esos palomares creaciones tan ancestrales y bellas.. Por cierto,me acuerdo de tí cuando miro un palomar que me regalaron por mi cumple,precioso!! Besucos utópicos y a por ello!! Gó
Pues tenemos nuestra huerta utópica, está claro que debajo del asfalto siempre hay un huerto y quien tenga aunque sea una maceta podrá comer sano, a mí también me han regalado un montón de palomares, ya me lo enseñaras.
Ojalá esa publicación de Vogue consiga despertar el interés por estas singulares construcciones tan características de las zonas cerealistas. Sería bueno que la gastronomía recuperase los antiguos platos a base de pichón y que de ese modo los palomares volviesen a recuperar su antigua función de cría de palomas. Un abrazo y a seguir cuidándose.
Sería una preciosa utopía para nuestros palomares, habrá que seguir concienciando a la gente de estas joyas que no podemos permitir que vuelvan a la tierra, ya que una vez vuelven a la tierra mueren para siempre.
El sábado 15 de febrero de 2025 a las 19:00h en el CIT La Comunal Val de San Lorenzo tendrá lugar la presentación de la obra de Palomares singulares de España. Irma Basarte Diez, estará presente para ofrecer una presentación detallada sobre dicha obra, consta de dos volúmenes que recogen los valores etnográficos asociados a la cultura de la cría de la paloma en construcciones singulares y específicas que salpican nuestra geografía: los palomares. Presentando a la autora estará Jesús Celis Sánchez Técnico del Departamento de Patrimonio del Instituto Leonés de Cultura y Miguel Ángel Cordero López, investigador y director durante más de veinte años de los Museos Textiles del Val de San Lorenzo.
Sinopsis El segundo volumen de una obra que recoge los valores etnográficos asociados a la cultura de la cría de la paloma en construcciones singulares y específicas que salpican nuestra geografía: los palomares. Un completo recorrido gráfico con imágenes geolocalizadas por los palomares singulares de Castilla y León. Título PALOMARES SINGULARES DE ESPAÑA Libro 2: Los palomares de Castilla y León. Autores Irma Basarte Diez / José Benito Ruiz Limiñana Edita Fine Art Editions. Formato 24x30 cm. 320 págs. Calidades Tapa dura y papel estucado de 150 grs con barniz mate. PVP 48 euros con envío incluido a península. 57 euros con envío incluido a Baleares o Canarias. Precios con gastos de envío incluidos. Pedidos Por transferencia bancaria a la cuenta de ING Direct: IBAN: ES21 1465 0100 9117 3584 9960 / Código BIC/SWIFT: INGDESMMXXX Se ruega envío de justificante con los datos del envío por mail (josebruiz@josebruiz.com o a Irma.Basarte@gmail.com). También puedes hacer el pa...
Que pena. Tão linda a foto! EM CASA! beijos, chica
ResponderEliminarEste es nuestro palomar utópico, orgullosa de él.
EliminarBesines utópicos.-
This spring is the poorest to be directly admired by people.
ResponderEliminarBut nature is wise and takes its course.
EliminarHugs
Enhorabuena por la entrevista. Un beso
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminaroohh que buena entrevista :D felicidades :)
Me alegro te haya gustado.
EliminarAbrazote utópico.-
Pues hay que seguir luchando e incordiando amiga Irma sin bajar la guardia, hasta que se dignen a restaurar por el organismo que corresponda.
ResponderEliminarFelicidades por la entrevista.
Un abrazo
Seguiré incordiando día a día, hasta que aguante la utopía y te aseguro que tengo utopías para rato.
EliminarAbrazote utópico.-
muy interesante entrevista. alguien dijo que la moda es lo que pasa de moda. una definición tautológica (incluye la palabra definida en la definición), pero que se entiende muy bien. mejor que las cosas no se pongan de moda, sino que calen de forma duradera.
ResponderEliminaruna cosa que habremos aprendido en esta cuarentena, es que no hay nada como el pequeño comercio que tenemos al lado de casa.
besos!
Ya te digo el pequeño comercio, el pequeño agricultor y el pequeño ganadero como decía el gran Eduardo Galeano; “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.
EliminarBesines utópicos.-
Buena entrevista!!.
ResponderEliminarUn beso.
Gracias.
EliminarBesines utópicos.-
Gracias por compartir la entrevista, me ha gustado leerla. Abrazos
ResponderEliminarEn mi pueblo los palomares de los palacios de la plaza me imagino que seguirán haciendo su trabajo, porque palomas hay un montón.
ResponderEliminarBeso
Ya sabes que los palomares siempre han sido las casas de las palomas y ojalá sigan siendo.
EliminarBesines utópicos.-
Si sigues publicando fotos de ellos, cuando ete encerramiento pase, irán muchos a visitarlos.
ResponderEliminarConozco un determinado pueblo, que se le ocurrió hacer un palomar. Cosntruyó una casita, con una pequeña entrada, para que allí tuvieran sus crías. Hubo una suelta de palomas, junto al paseo del pueblo y allí asistió la población a ese aplaudido acto.
Han transcurrido los años, las palomas se han multiplicado. Ahora ya las palomas se han hecho "molestas" y muy recientemente, en una remodelación del paseo se ha derribado ese palomar.
Espero que estas se sigan conservando y no pasen como la de este pueblo.
Besos
En realidad los palomares no necesitan que la gente vaya a visitarlos en plan domingueros o para hacer la típica foto del momento y directamente al olvido, lo que necesitan es que se restauren, se mimen, se cuiden y por supuesto se llenen de palomas, al igual que nuestros pueblos.
EliminarAntes en las plazas y los parques de las ciudades había algun palomar, ahora gran parte de ellos no existen y sería una buena solución para el problema de las palomas en las ciudades, hacer palomares en los parques, en ciudades europeas hace tiempo que se lleva a cabo esta iniciativa, allí se las alimenta y se las controla.
Besines utópicos.-
Bien por salir en las noticias, trabajas mucho por los palomares, lo merecés
ResponderEliminarCuidate mucho
Besos
Ojalá sirviese para algo pero bueno seguimos en la lucha utópica.
EliminarBesines utópicos.-
Yo intuyo que si continuas con esta utopía, vas a conseguir lo que se ha quedado dormido a causa de la velocidad y la dirección en la que nos hemos movido
ResponderEliminarCuantos quisieran Ahora tener un pequeño huerto(yo,por ejemplo),o ver cómo las palomas crían,y esos palomares creaciones tan ancestrales y bellas..
Por cierto,me acuerdo de tí cuando miro un palomar que me regalaron por mi cumple,precioso!!
Besucos utópicos y a por ello!!
Gó
Pues tenemos nuestra huerta utópica, está claro que debajo del asfalto siempre hay un huerto y quien tenga aunque sea una maceta podrá comer sano, a mí también me han regalado un montón de palomares, ya me lo enseñaras.
EliminarBesines utópicos.-
Yo tengo unas cuantas de tomateras en el huerto y lechugas, los pimientos no los he podido plantar. Besitos.
ResponderEliminarNosotros de momento solo tenemos los semilleros.
EliminarBesines utópicos.-
Ojalá esa publicación de Vogue consiga despertar el interés por estas singulares construcciones tan características de las zonas cerealistas. Sería bueno que la gastronomía recuperase los antiguos platos a base de pichón y que de ese modo los palomares volviesen a recuperar su antigua función de cría de palomas.
ResponderEliminarUn abrazo y a seguir cuidándose.
Sería una preciosa utopía para nuestros palomares, habrá que seguir concienciando a la gente de estas joyas que no podemos permitir que vuelvan a la tierra, ya que una vez vuelven a la tierra mueren para siempre.
EliminarAbrazote utópico.-