Qué triste ver así una ciudad y así es la realidad.EN la mía ya se ve mucha gente por la calle y han abierto muchos comercios y bares Estamos en la fase 1 desde hace ya una semana,aprox. Pero no creas que por eso,salir se hace demasiado grato(aunque sí es necesario) Siempre hay alguien que no respeta las normas .Lo peor de todo es que haya otra recaída por la falta de sentido común. Besucos y que se cumpla pronto tu utopía de salir ya de una vez!! Siempre con cuidados y solidaridad estaremos más protegidos Gó
Esperemos que la gente actue con sentido común aunque si te digo la verdad es como pedir peras a un olmo, lo poco que he salido y veo puffff, vuelvo a casa como muy indignada.
Hola, Irma! Vengo a darte las gracias, también por aquí, por tu visita y tus palabras en mi blog. Y asimismo decirte que, con tu permiso, por aquí me quedo…
Muy buena la frase, y la imagen tiene duende. Me encanta…
Me encanta la foto Irma, desde el guapísimo encuadre a la luces y ese suelo mojado son una delicia. En otros tiempos nos gustaba ver las ciudades vacías... Un abrazo
sí, entiendo lo que quieres decir, hay menos gente y más personas individuales... aunque si va a ser gente como los de las cacerolas, mejor lo dejamos estar. muy bonita foto, de todos modos. besos!
A los de las cacerolas me encantaría verlos en las manifestaciones defendiendo a los agricultores, a la sanidad pública ya que su amnesia les impide recordar que sus partidos afines, recortaron en sanidad, educación, de aquellos barros estos lodos.
Hay que reconocer que ver a los fachas cantando Bella Ciao ha sido lo mejor de lo mejor, vaya panda de ignorantes, deberían de repasar un poquito más la historia, más que nada para no repetirla, pero bueno qué se puede esperar del único país del mundo que sigue orgulloso del fascismo y de la dictadura, estos en la siguiente manifestación son capaces de entonar La Internacional y pensar que es la banda sonora de alguna película pija del momento.
Ciudades bonitas, con gente por todas partes, que hasta hace poco se las veían "vivas" y alegres, ahora se ven solitarias, con casitodo cerrado y nada de animadas reuniones en terrazas...lo peor, los fallecidos. Peñizca el corazón.
Exacto la economía puede ir mejor o peor pero siempre se sale de las crisis económicas el problema es si nos morimos, que entonces ya no nos hará falta nada, con lo cual salgamos primero de esta crisis sanitaria mundial y después menos quejas por parte de todos y arrimar el hombro.
Irma pues en León sera mas responsable la gente ya en Palencia me dijo una prima que ellos no salían por la tarde que encontraban mas gente que por San Antolín como las imágenes que vi ayer en TV en Valladolid. La foto de la plaza del Grano preciosa, dude pero las ultimas veces que estuve en León o estaba en obras o no pase por allí habrá que ir ademas hay cosas que aun no vi en León.
La foto no es la Plaza del Grano es la fuente que está justo enfrente del edificio de Botines, ya sabes Tomás que por las noches los gatos son todos pardos.
Aquí nos plantan en la fase -10 no tardando y si no ya verás las burradas de esta semana.
Ese es uno de los grandes inconvenientes de vivir en una gran ciudad o esas de tamaño medio: que viven muchas personas y que se sienten solas. También tiene sus ventajas, pero yo cada vez veo menos. Los entornos rurales son mucho más solidarios sus vecinos y el entorno natural te hace la vida más agradable. Besos
Uf! aquí unos pocos salen,luego se cortan ,os permisos, luego se otorgan.- Yo sigo confinada. En fin, lo peor es que esta porquería de virus mata y deja pobreza y hambre y eso uno lo mira con dolor. Besos
Bonito rincón de La ciudad de León a la que hace años viajaba con mucha frecuencia; ahora ya no tanto pero siempre la recuerdo con agrado. Un abrazo y salud,
Tapial y adobe para poner techo a la superpoblación de paloma . Hace un par de años el Ayuntamiento de Santa María del Páramo se puso en contacto con nosotros la Asociación de Amigos de los Palomares de León para ver si les dábamos alguna idea para solventar el problema de las palomas. Algo tan sencillo como hacer un nuevo palomar, la utopía poco a poco se ha ido haciendo realidad. Lástima que al Instituto Leonés de Cultura le importen un rábano los palomares tradicionales de León. De todo el pastón que se van a gastar en "consolidar ruinas", tan solo han subvencionado un palomar en toda la provincia con 10.000€, así piensan salvar los palomares de esta provincia, cuando se caigan todos los palomares ese día será cuando se gasten un pastón en su restauración, así los políticos de turno se harán la foto que tantos les gusta del lugar. En fin... La siega también es arte en Valdeburón . Arte y pura utopía. Descendientes de J. Palacios en el Bierzo, primera bodega española en
Seguimos buscando y encontrando #PalomaresSingulares por España para nuestro proyecto. Este verano estuvimos por La Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja. Si conoces algún palomar singular no dudes en decírnoslo. En breve estaremos por Galicia y Andalucia. #SalvemosLosPalomares. Arquitectos y urbanistas reclaman más árboles y menos coches . Si no hemos aprendido nada este verano estamos apañados en las ciudades. Del panadero leonés a la bóveda del fin del mundo , la utopía reverdece en la Universidad de León. Los nuevos mercados de la huerta de València conectarán a agricultores y consumidores sin intermediarios . Es tan sencillo como mandar a pastar a los intermediarios y que se pongan a currar en vez de a especular con el trabajo de los productores y los consumidores. Penélope Cruz: “No puedo renunciar a ver el mundo con los ojos de una niña” . Dedicado aquellos y aquellas que la critican, ojalá hiciesen algo parecido pero en este país somos mucho de criticar sin hac
LOLO ¿y ahora qué hacemos los de León sin ti? Gracias por creer siempre en mis utopías y mira que nunca han sido pocas, ya sabes que parte de la culpa de este blog la tuviste tú. Seguiremos luchando por la #UTOPÍA. Que se prepare el cielo porque lo vas a llenar de murales. Besos al cielo. Nuestro palomar utópico aparece en el mural que hizo Lolo en Santas Martas. Irma Basarte10.-
La mía no ahora.
ResponderEliminarBesos
La mía sí.
EliminarBesines utópicos.-
E nesta foto - que considero muito bonita - até estão muitas juntas. Devem estar de máscara, digo eu...
ResponderEliminarBoa noite
Cumprimentos
Esta foto es de antes del confinamiento.
EliminarAbrazote utópico.-
Donde haya una ciudad cosmopolita, se cumple a raja tabla, Irma.
ResponderEliminarOtra cosa es lo que sucede en este presente.
Abrazos utópicos y buenas noches.
La irresponsabilidad de mucha gente no hará pagarlo muy caro.
EliminarAbrazote utópico.-
Qué triste ver así una ciudad y así es la realidad.EN la mía ya se ve mucha gente por la calle y han abierto muchos comercios y bares
ResponderEliminarEstamos en la fase 1 desde hace ya una semana,aprox.
Pero no creas que por eso,salir se hace demasiado grato(aunque sí es necesario)
Siempre hay alguien que no respeta las normas .Lo peor de todo es que haya otra recaída por la falta de sentido común.
Besucos y que se cumpla pronto tu utopía de salir ya de una vez!!
Siempre con cuidados y solidaridad estaremos más protegidos
Gó
Esperemos que la gente actue con sentido común aunque si te digo la verdad es como pedir peras a un olmo, lo poco que he salido y veo puffff, vuelvo a casa como muy indignada.
EliminarBesines utópicos.-
Mi ciudad ahora mismo no está así...
ResponderEliminarPero la verdad es que la foto queda preciosa.
Mucho ánimo!
Me alegro te guste la foto.
EliminarAbrazote utópico.-
Un gran acierto en esa frase amiga Irma, la soledad también se puede percibir en una calle llena de gente.
ResponderEliminarUn abrazo.
Estoy totalmente convencida de ello.
EliminarAbrazote utópico.-
Todo ha cambiado. Nada es igual
ResponderEliminarBesos
Ni lo será.
EliminarBesines utópicos.-
Una buena frase para las grandes ciudades. Yo vivo en una pequeñita y creo que sus gentes se sienten y acompañan. Aunque ahora todo está cambiado.
ResponderEliminarBesos, Irma.
Mi ciudad es relativamente pequeñina también y noto poca solidaridad y poco de todo,no estoy siendo negativa, que conste.
EliminarBesines utópicos.-
Hola, Irma! Vengo a darte las gracias, también por aquí, por tu visita y tus palabras en mi blog. Y asimismo decirte que, con tu permiso, por aquí me quedo…
ResponderEliminarMuy buena la frase, y la imagen tiene duende. Me encanta…
Un placer, amiga.
Abrazos, y feliz finde! 💙
¡Enhorabuena por hacer realidad tu propia utopía!
EliminarBesines utópicos.-
Me encanta la foto Irma, desde el guapísimo encuadre a la luces y ese suelo mojado son una delicia. En otros tiempos nos gustaba ver las ciudades vacías...
ResponderEliminarUn abrazo
Esta foto es de otros tiempos y de una noche muy invernal, bueno como las que acostumbra a tener León en invierno.
EliminarAbrazote utópico.-
sí, entiendo lo que quieres decir, hay menos gente y más personas individuales...
ResponderEliminaraunque si va a ser gente como los de las cacerolas, mejor lo dejamos estar.
muy bonita foto, de todos modos. besos!
A los de las cacerolas me encantaría verlos en las manifestaciones defendiendo a los agricultores, a la sanidad pública ya que su amnesia les impide recordar que sus partidos afines, recortaron en sanidad, educación, de aquellos barros estos lodos.
EliminarHay que reconocer que ver a los fachas cantando Bella Ciao ha sido lo mejor de lo mejor, vaya panda de ignorantes, deberían de repasar un poquito más la historia, más que nada para no repetirla, pero bueno qué se puede esperar del único país del mundo que sigue orgulloso del fascismo y de la dictadura, estos en la siguiente manifestación son capaces de entonar La Internacional y pensar que es la banda sonora de alguna película pija del momento.
Besines utópicos.-
Besines utópicos.-
Es raro ver las ciudades vacías, cuesta acostumbrarnos y entristece, Ojala nadie se sintiera solo. Abrazos
ResponderEliminarPoquito a poco volveremos a salir a la calle pero durante mucho tiempo me temo que nada será como antes.
EliminarBesines utópicos.-
Es triste ver una ciudad vacía.
ResponderEliminarUna pena.
Un beso.
Pero es alegre ver a la naturaleza asalvajada sin los seres humanos cerca. ¿No te parece?
EliminarBesines utópicos.-
Ciudades bonitas, con gente por todas partes, que hasta hace poco se las veían "vivas" y alegres, ahora se ven solitarias, con casitodo cerrado y nada de animadas reuniones en terrazas...lo peor, los fallecidos.
ResponderEliminarPeñizca el corazón.
Parece que poco a poco, vamos levantando cabeza.
Besos.
Exacto la economía puede ir mejor o peor pero siempre se sale de las crisis económicas el problema es si nos morimos, que entonces ya no nos hará falta nada, con lo cual salgamos primero de esta crisis sanitaria mundial y después menos quejas por parte de todos y arrimar el hombro.
EliminarBesines utópicos.-
Esa frase de Herbert V. Prochnow, es un acierto. No hay pero que una soledad, con la calle plagada de gentes.
ResponderEliminarBesos
Ya lo creo ya.
EliminarBesines utópicos.-
Irma pues en León sera mas responsable la gente ya en Palencia me dijo una prima que ellos no salían por la tarde que encontraban mas gente que por San Antolín como las imágenes que vi ayer en TV en Valladolid.
ResponderEliminarLa foto de la plaza del Grano preciosa, dude pero las ultimas veces que estuve en León o estaba en obras o no pase por allí habrá que ir ademas hay cosas que aun no vi en León.
Saludos.
La foto no es la Plaza del Grano es la fuente que está justo enfrente del edificio de Botines, ya sabes Tomás que por las noches los gatos son todos pardos.
EliminarAquí nos plantan en la fase -10 no tardando y si no ya verás las burradas de esta semana.
Besines utópicos.-
En el fondo todos nos sentimos igual.
ResponderEliminar(igual de solos)
Besitos
No lo dudes.
EliminarBesines utópicos.
La foto hermosa,por aquí ya la gente tragina más,abrazos
ResponderEliminarPoco a poco sin prisa que las prisas no son nada buenas y menos para pelear con el bichejo ese canijo.
EliminarAbrazote utópico.-
Las soledades siempre serán nuestras amigas.
ResponderEliminarPero vamos a intentar acompañarlas bien, que de eso se trata.
EliminarAbrazote utópico.-
Lo mismo pienso yo. Besitos.
ResponderEliminarBien pensado.
EliminarBesines utópicos.-
Sí, es lo paradójico.
ResponderEliminarSalu2.
Ya te digo.
EliminarAbrazote utópico.-
The shadows are lost in the night, looking for the sunrise.
ResponderEliminarThey even get to find each other and there is another backlight.
EliminarUtopian hug.-
Ese es uno de los grandes inconvenientes de vivir en una gran ciudad o esas de tamaño medio: que viven muchas personas y que se sienten solas. También tiene sus ventajas, pero yo cada vez veo menos. Los entornos rurales son mucho más solidarios sus vecinos y el entorno natural te hace la vida más agradable.
ResponderEliminarBesos
Hay que tirarse al monte pero ya mismo.
EliminarBesines utópicos.-
Uf! aquí unos pocos salen,luego se cortan ,os permisos, luego se otorgan.- Yo sigo confinada. En fin, lo peor es que esta porquería de virus mata y deja pobreza y hambre y eso uno lo mira con dolor.
ResponderEliminarBesos
Así es el virus nos acecha, no debemos bajar la guardia por la cuenta que nos lleva.
EliminarBesines utópicos.-
Bonito rincón de La ciudad de León a la que hace años viajaba con mucha frecuencia; ahora ya no tanto pero siempre la recuerdo con agrado.
ResponderEliminarUn abrazo y salud,
Con todo esto pase hay que volver por aquí.
EliminarAbrazote utópico.-