Tapial y adobe para poner techo a la superpoblación de paloma . Hace un par de años el Ayuntamiento de Santa María del Páramo se puso en contacto con nosotros la Asociación de Amigos de los Palomares de León para ver si les dábamos alguna idea para solventar el problema de las palomas. Algo tan sencillo como hacer un nuevo palomar, la utopía poco a poco se ha ido haciendo realidad. Lástima que al Instituto Leonés de Cultura le importen un rábano los palomares tradicionales de León. De todo el pastón que se van a gastar en "consolidar ruinas", tan solo han subvencionado un palomar en toda la provincia con 10.000€, así piensan salvar los palomares de esta provincia, cuando se caigan todos los palomares ese día será cuando se gasten un pastón en su restauración, así los políticos de turno se harán la foto que tantos les gusta del lugar. En fin... La siega también es arte en Valdeburón . Arte y pura utopía. Descendientes de J. Palacios en el Bierzo, primera bodega española en
¡Muchísimas gracias, Irma!
ResponderEliminarUn chaval de lo más majo, me gusta su trabajo, felicitarte por ello Richard.
ResponderEliminarSalud!
Enhorabuena Ricardo, no olvides plantar un árbol y tener un chiquitín.
ResponderEliminarLe tengo ganas al libraco.
ResponderEliminarFelicidades a Ricardo.
ResponderEliminarY para tí, Irma,
♪♪ ♫ ♪♪ ♫ ♫♪♪ ♫
chincha rabiña ♪♪ ♫ ♪♪ ♫ ♫...
que he pasado dos horas con Marcos, charlando de lo divino y de lo humano...se me ha pasado el tiempo en un plis plas. Nos hubiera gustado que estuvieras aquí. A ver cuando hacemos una quedada "blogeril".
Espero que vayáis avanzando con el palomar. Que lo puedan usar pronto sus inquilinas a ver si cae algún pichón, jeejejeje.
Un besín guapetona.
Sábeis que el departamento que dirige Emilio Gutiérrez (candidato PP al Ayto de Leon) NO PAGA LAS AYUDAS A ESTUDIANTES DE 2010?? Ni ayudas a libros ni becas, os ha pasado?
ResponderEliminarjodo!! como se parece el alfonso VI de la portada al autor del libro......
ResponderEliminarQue vamos a decir de Ricardo, pués que es un crack !! Hace un gran trabajo. A los que nos gusta saber de nuestra historia, seguro que este libro lo vamos a disfrutar.
ResponderEliminarGracias a tí Ricardo, es un placer seguirte y habrá que leer detenidamente la historia de Alfonso VI de León, que por cierto falta nos hace recordar nuestra historia, para que no traten de cambiarla como están haciendo en la actualidad desde la Junta de Fastidia a León.
ResponderEliminaroarillasdelorbigo malaje eres joía jajaajaja.
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Saludines, Irma.-
jajaja montañés que joío.
ResponderEliminarFelicidades, Richard!!!
ResponderEliminarhttp://www.diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=591085
ResponderEliminarhttp://ileon.com/actualidad/001668/alfonso-vi-y-su-reino
http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/El-Historiador-Leones-Ricardo-Chao-Publica-El-Libro-Alfonso-vn67675-vst280
Felicidades Chao.
Gracias a tod@s. Montañés, el único parecido es que tiene perilla: el ilustrador se basó en una escena de Falstaff, y el rey tiene la misma cara que el actor. Ya me gustaría parecerme...
ResponderEliminarBuen trabajo Richard, pero queremos más de lo mismo.
ResponderEliminarYo lo he comprado para regalárselo a mi padre el sábado. Espero que le guste! Felicidades Ricardo! ;)
ResponderEliminar